Minuto a Minuto

Deportes PSG vs Real Madrid, choque de trenes en las semifinales del Mundial de Clubes ¿a qué hora y en dónde ver el juego?
PSG y el Real Madrid definirán este miércoles 9 de julio al equipo que avanzará a la final del Mundial de Clubes
Nacional Marchas hoy 9 de julio en CDMX: trabajadores de la Salud volverán a manifestarse
Este miércoles 9 de julio vecinos del Valle de Anáhuac y trabajadores de la Salud volverán a manifestarse en la CDMX
Nacional La historiadora será subdita del rey
          El conflicto que López Obrador creó por su exigencia de que España ofreciera disculpas a México por las atrocidades cometidas durante la conquista, le fue inducido por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, quien lo embarcó en aquel discurso
Internacional Consulado de México en Albuquerque atento a inundaciones en Nuevo México
Personal del Consulado de México en Albuquerque permanecerá atento a cualquier situación y permanentemente en contacto con las autoridades locales
Nacional Muere queretana por inundaciones en Texas
El secretario de Gobierno de Querétaro, Eric Gudiño, confirmó la localización de los restos de Alicia 'N', quien era originaria de ese estado
El peso de los latinos en EE.UU. añade relevancia a los medios en español
El peso de los latinos en EE.UU. añade relevancia a los medios en español. Foto de EFE

El peso demográfico de los latinos en Estados Unidos provoca una creciente importancia de los medios en español que sirven a un grupo que influye ya en todo el conjunto del país, según directivos de las principales empresas hispanas de difusión.

La directora de CNN en Español, Cynthia Hudson, dijo que la importancia de los latinos en Estados Unidos provoca que el castellano “siga creciendo” en importancia en los medios, aunque ese proceso se lleve a cabo “conviviendo con el inglés”.

Hudson participó en Miami (Florida) en un foro sobre la influencia del periodismo en español en Estados Unidos que contó con directivos de Univision, Telemundo, El Nuevo Herald de Miami y La Opinión de Los Ángeles.

El evento estuvo organizado por la Asociación de la Prensa de la ciudad española de Cádiz (APC) con el respaldo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y pone el colofón al IX Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en marzo en Cádiz.

Hudson participó en el primer panel, moderado por la vicepresidente de la APC, Mabel Caballero, y titulado “¿Ha logrado el periodismo en español la aceptación y el reconocimiento del público y la prensa de Estados Unidos? de la jornada “Periodismo con Ñ”.

Según dijo, “la temática del periodismo hispano interesa en Estados Unidos ya a quien no es parte de la cultura latina”.

Sostuvo que, de hecho, “CNN en Español cada vez cobra más importancia” en el conjunto de la empresa, por lo que aumentan los periodistas bilingües en las coberturas.

Ese proceso demográfico, en su opinión, hará que los medios de Estados Unidos en el futuro “tengan que apelar a la población latina, ya sea en español o en inglés”.

El presidente de Noticias Univisión, Leopoldo Gómez, señaló que ve “con optimismo a los medios hispanos de cara al futuro”.

Gómez sostuvo que la importancia creciente de los latinos en Estados Unidos no solo consolida a los medios en español, sino que, en su opinión, hay todavía “mucho camino por recorrer respecto a la presencia hispana en medios en inglés”.

Reconoció que ese peso creciente se ve acompañado por un público hispano para medios como Univision que, sin embargo, “cada ves es más bilingüe”.

El director editorial de La Opinión de Los Ángeles, Armando Varela, mantuvo que aunque, sin duda, el periodismo en español gana peso en Estados Unidos se trata, dijo, de un nicho no reconocido por igual por toda la sociedad.

El panel lo cerró la periodista de El Nuevo Herald de Miami Sonia Osorio, que destacó que desde su periódico se hace un esfuerzo diario por informar a la población latina, pero además con ofrecer noticias que “contribuyan a preservar los vínculos con sus países”.

El segundo panel, “Adaptación de los medios tradicionales en español de Estados Unidos a los cambios digitales. ¿Saldrán más fortalecidos o perderán fuerza?”, estuvo moderado por Ricardo Trotti, director ejecutivo de la SIP.

La directora del Diario Las Américas de Miami, Ileana Labastida, señaló que su periódico ha hecho los deberes en el campo digital y que aunque el papel sigue, una vez a la semana, siendo una referencia llegó a recibir más de 255.000 visitas en una semana.

El director editorial de Americano Media de Miami, Manuel Aguilera, dijo que en su medio se cumple positivamente en el campo digital pero que es complicado al tener que dar respuesta a un mercado latino “muy fragmentado”.

Marta Planells, periodista de Noticias Telemundo, destacó que desde la cadena se ha dado el salto al mundo digital, tras matizar que la tendencia que encuentran es un público cada vez más bilingüe.

Rafael Cores, vicepresidente de Contenidos Digitales de Impremedia, cerró el panel al señalar que es importante que los medios estén cada vez con mayor presencia en las redes sociales.

El foro sigue al organizado por Asociación de la Prensa de Cádiz en las ciudades marroquíes de Tánger y Tetuán, además de la paralela al IX Congreso Internacional de la Lengua Española de marzo en Cádiz.

Con información de EFE