Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
El papa Francisco preside la Pasión de Cristo sin postrarse en la basílica vaticana
Foto de EFE.

El papa Francisco presidió hoy la celebración de la Pasión de Cristo en la Basílica de San Pedro del Vaticano, pero no se tendió en el suelo del templo para rezar, como se hace tradicionalmente en esta liturgia solemne.

El pontífice argentino, aquejado en los últimos tiempos de un dolor en la rodilla, accedió al templo en procesión y, tras llegar ante el altar mayor con un leve cojeo y sin báculo, rezó de pie y en silencio ante la tumba de Pedro, para luego sentarse en un sillón.

En los años anteriores el papa Francisco, de 85 años, se tumbaba completamente sobre una alfombra extendida en el pavimento de la basílica para rezar.

La Liturgia del Viernes Santo, en la que se conmemora el martirio y muerte de Jesús de Nazaret, es la única del año en la que no hay consagración, aunque sí comunión, y el papa la presidió en silencio junto al resto del clero vaticano, fieles y diplomáticos.

Como cada año, la homilía corrió a cargo del predicador de la Casa Pontificia, el cardenal capuchino Raniero Cantalamessa, que alertó del relativismo moderno, citando a J.R.R Tolkien, creador de “El Señor de los Anillos”, y al existencialista Søren Kierkegaard.

El predicador, reflexionando acerca del juicio de Cristo ante Pilato, lamentó que aún se dude de la existencia de Jesús de Nazaret y consideró que “el mal que nos rodea se vuelve más desesperanzador y absurdo” sin la fe.

Antes, en una basílica envuelta en un clima sobrio de penitencia, tres diáconos cantaron la lectura de la Pasión de Cristo según San Juan y después se procedió a la adoración de la Cruz.

Una vez terminada esta solemne liturgia en el templo vaticano, el papa Francisco se dirigirá al Coliseo de Roma para presidir el tradicional Vía Crucis de Viernes Santo ante miles de fieles, tras dos años en los que este acto fue suspendido por la pandemia y reemplazado por una procesión reducida en una plaza de San Pedro desierta.

Durante el Vía Crucis, dividido en catorce estaciones que simbolizan el camino de Cristo a su crucifixión, la cruz será transportada por diferentes tipos de familia y en el paso décimotercero está previsto que la lleven una rusa y una ucraniana en señal de reconciliación.

No obstante por el momento no se ha confirmado que esto ocurra ya que la embajada ucraniana ante la Santa Sede había expresado sus reticencias.

La guerra en Ucrania, tras la invasión rusa, es uno de los mayores desvelos del papa y hoy su limosnero, el cardenal polaco Konrad Krajewski, enviado al país para llevar una ambulancia, celebró el Vía Crucis en las ciudades de Bucha y Borodjanka, donde tras la retirada del Ejercito ruso aparecieron cientos de cadáveres.

Con información de EFE