Minuto a Minuto

Internacional “Es algo terrible”: Trump visita Texas tras inundaciones
El presidente Trump visitó Texas a propósito de las devastadoras inundaciones que dejaron al menos 120 muertos
Nacional Detienen a dos extorsionadores en Morelia, Michoacán
Tras dos operativos en la ciudad de Morelia, Michoacán, fuerzas federales y estatales detuvieron a dos extorsionadores
Internacional Convertirán casa en la que vivió el papa León XIV de niño en monumento histórico
El pueblo de Dolton anunció la apertura de la casa que habitó el papa León XIV como un monumento histórico y atracción turística
Nacional Restituyen derechos a periodista Jorge Luis González, señalado por “incitar al odio” contra Layda Sansores
El periodista Jorge Luis González fue vinculado a proceso en junio por incitar al odio contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores
Nacional La SIP exige protección para dos periodistas amenazados en México
Los periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro denunciaron amenazas de muerte tras publicar investigaciones sobre el crimen organizado
Variantes californianas de COVID-19 ya circulan en Guatemala
Análisis de laboratorio de muestras COVID-19. Foto de EFE / Archivo

El Ministerio de Salud Pública de Guatemala informó que las variantes californianas de COVID-19 ya circula en el país, desde el mes de enero.

El Laboratorio Nacional de Salud concluyó la segunda ronda de secuenciación genómica de SARS-CoV-2 en la que se analizaron más de 330 muestras que resultaron positivas a COVID-19 entre diciembre de 2020 y enero pasado.

Los resultados confirmaron que desde el mes de enero se encuentran circulando en el territorio guatemalteco dos de las variantes clasificadas por la OPS/OMS como variantes de interés en salud pública”, indicó en un comunicado.

En siete muestras de pacientes de los departamentos Guatemala y El Progreso se hallaron linajes de las variantes B.1.427 y B.1.429, detectadas por primera vez en California, Estados Unidos.

De acuerdo con el Laboratorio Nacional de Salud de Guatemala las variantes  californianas pueden causar casos comunitarios o contagios múltiples.

En este sentido, el jefe del Laboratorio, César Conde Pereira, llamó a la población a mantener las medidas sanitarias contra COVID-19 como el lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico y evitar aglomeraciones y reuniones sociales.

Las B.1.427 y B.1.429 fueron clasificadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) como variantes de preocupación al haber evidencia de que su transmisibilidad es mayor que el SARS-CoV-2 original.

Los CDC detallan que este tipo de variantes ocasionan una enfermedad más grave y una reducción significativa de la neutralización por anticuerpos generados durante una infección o vacunación previa, además de ser menos efectiva ante tratamientos o vacunas.

Con información de López-Dóriga Digital