Minuto a Minuto

Internacional Ocho noticias para estar bien informado este 17 de junio sobre el mundo, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas seis noticias sobre el mundo este martes 17 de junio
Internacional Conceden la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández
Cristina Fernández fue beneficiada con la prisión domiciliaria por su condena por irregularidades en la concesión de obras públicas
Nacional Exitosa, la aplicación del examen de ingreso al bachillerato UNAM e IPN
De los 78 mil 988 aspirantes registrados entre el 14 y 15 de junio, presentaron el examen de ingreso al bachillerato 78 mil 541
Ciencia y Tecnología Trump sugiere que extenderá de nuevo el plazo a TikTok para desligarse de matriz china
El 4 de abril Trump concedió el último plazo adicional de 75 días a TikTok, que llegaría a su fin este jueves 19 de junio
Internacional Ataque ruso mata a 13 personas en ucrania en plena cumbre del G7
Rusia empleó en su ataque contra Ucrania un total de 440 drones y 32 misiles, entre ellos dos misiles hipersónicos Kinzhal
Unión Europea espera firmar con México nuevo acuerdo global en cumbre a final de año
Foto de @MEscaneroF

La Unión Europea (UE) confía en poder firmar el nuevo acuerdo global que ha negociado con México en una cumbre que espera celebrar para tal propósito a finales de este año, indicó hoy un alto funcionario del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).

La Unión Europea y México han negociado una modernización del acuerdo global de asociación que ya tenían en vigor pero el texto ha sufrido retrasos en su tramitación, especialmente relacionados con qué forma jurídica darle.

El jefe de División del SEAE para México, América Central y el Caribe, Jonathan Hatwell, explicó hoy en una audiencia organizada por la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo que, “en lo esencial” del acuerdo, “el trabajo está hecho”.

Reconoció “frustración” por los retrasos en la finalización del proceso para que vea la luz, pero aseguró que siguen “firmemente comprometidos” a concluirlo.

Sabemos que es vital para poder liberar todo el potencial de la asociación estratégica y para dotarnos del marco modernizado que necesitamos para ello, especialmente importante en el momento de inestabilidad geopolítica y de retos al que nos enfrentamos”, consideró.

Así, Hatwell explicó que, en Bruselas, están esperando la respuesta formal de México a las últimas propuestas para resolver las cuestiones pendientes en el contexto de la revisión jurídica en curso.

Una vez superado ese paso, “podremos anunciar la conclusión política del acuerdo a tiempo para la cumbre” entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de julio próximo.

“Sería un importante resultado y abriría el camino para proceder a la firma en el segundo semestre del año. Y esperamos que ésa sea la ocasión para celebrar una cumbre bilateral UE-México, que sería la primera desde 2015, por lo que debería haberse celebrado hace mucho tiempo”, detalló el alto funcionario comunitario.

El eurodiputado socialista Javi López destacó el peso de México como “puente” entre la UE y América Latina y también con países de la región, y defendió que la Unión Europea “debería volcar todos sus esfuerzos en construir lazos de amistad con un socio que puja por un mundo basado en normas”.

Pidió rapidez para concretar el acuerdo global, ya que en su opinión puede tratarse de “un tren que zarpe y ya no vuelva” dado que México puede “sentir menos necesidad de firmarlo en tres o cuatro años”.

“Necesitamos más información para ver cómo firmar ese acuerdo, uno de los mayores en política exterior y de carácter estratégico”, apuntó.

Por su parte, el eurodiputado conservador Francisco Millán Mon preguntó si aún se puede esperar la firma del acuerdo en la actual legislatura.

En este contexto de buena relación con un país tan importante y con esta oportunidad histórica de profundizar en la relación política y económica, sería muy preocupante no proceder a la firma en esta legislatura”, enfatizó.

Millán Mon alertó igualmente que el acuerdo “corre el riesgo de quedar desfasado”, y pidió “voluntad política de la parte mexicana y proceder de una vez por todas a la firma”.

Por otro lado Jordi Solé, de los Verdes, puso el foco en la situación “alarmante” de los derechos humanos en México y, en concreto, en el incremento de los ataques y asesinatos de activistas y en la implantación de empresas europeas en zonas con “alta conflictividad social y política” en las que “pueden ni existir garantías con los trabajadores”.

Es innegable que México afronta serios retos en materia de derechos humanos, de seguridad”, coincidió el representante del SEAE.

En cualquier caso señaló que “también hay avances positivos”, como que el Gobierno mexicano ha iniciado consultas para reformar la ley general de protección de defensores de derechos humanos y periodistas, para definir la corresponsabilidad y las competencias en los distintos niveles de gobierno e instituciones públicas y crear un sistema nacional de protección, dijo.

Con información de EFE