Minuto a Minuto

Nacional Se forma la depresión tropical Cuatro-E en el Pacífico mexicano
El Meteorológico Nacional indicó que la depresión tropical Cuatro-E ocasionará lluvias intensas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca
Nacional Chiapas suma 11 casos de miasis por gusano barrenador
De los 11 casos de miasis en Chiapas, seis pacientes ya fueron dados de alta, en tanto que tres permanecen hospitalizados y el resto en encuentran estables
Deportes México y Francia empatan a un gol al inicio del 2T de la semifinal del Torneo Maurice Revello
México y Francia disputan la semifinal del Torneo Maurice Revello de Francia; el ganador se medirá ante Arabia Saudita
Nacional Balacera en barbería de Iztacalco, CDMX, deja un muerto y cinco detenidos
Una balacera en una barbería de Iztacalco la noche del jueves 12 de junio dejó un muerto, una persona herida y cinco detenidos
Internacional “Ayuda a tu país”: EE.UU. pide ‘delatar’ a migrantes indocumentados
El Gobierno de Trump publicó una invitación para "ayudar a EE.UU. a localizar y arrestar a migrantes ilegales"
Namibia concede la entrada al país a bebés de pareja gay namibio-mexicana
Phillip Lühl con sus bebés. Foto de @IOL

El Gobierno de Namibia cambió su postura oficial y, tras dos meses de batalla legal, aprobó la concesión de salvoconductos de entrada al país para las bebés (nacidas mediante vientre de alquiler en Sudáfrica) de una pareja gay namibio-mexicana residente en Windhoek, informó a Efe la familia.

Las bebés Paula y Maya, que desde su nacimiento en marzo pasado se encontraban atrapadas “de facto” en Sudáfrica al no reconocer Namibia la paternidad de sus padres sobre ellas, podrán entrar finalmente a este país gracias a un cambio de postura aplicado por el nuevo ministro de Interior namibio, Albert Kawana, quien asumió el cargo a finales de abril pasado.

“Son buenas noticias, aunque sean parciales (…) Hemos ganado una batalla pero todavía queda mucho por pelear”, explica a Efe el arquitecto mexicano Guillermo Delgado, padre de estas dos gemelas junto a su marido, el namibio Phillip Lühl.

Las niñas podrán viajar así a Namibia pero una vez en el país, al no tener de momento pasaportes, no podrán salir de sus fronteras hasta que, a largo plazo, se diriman los procesos judiciales que sus padres tienen abiertos contra el Estado namibio por el reconocimiento de la paternidad de sus hijos y su correspondiente ciudadanía.

Delgado, que actualmente se encuentra en Johannesburgo con las dos pequeñas, planea volar de regreso a Namibia esta misma semana y, una vez en Windhoek, será la primera vez que toda la familia pueda estar reunida, incluyendo al otro hijo de ambos, Yona, que aún no conoce a sus hermanas.

El arquitecto mexicano, de hecho, solo conoce a Paula y Maya desde hace una semana y media, cuando acudió a Sudáfrica para intercambiarse con Lühl, que era quien desde el nacimiento de las pequeñas había permanecido en la nación vecina con ellas.

“Nos podemos ahora quedar atrapados en Namibia. Pero al menos estaremos todos juntos, aunque corramos ese riesgo”, recalcó.

Dos meses sin poder regresar a casa

Delgado y Lühl, ambos arquitectos que trabajan en la Universidad Namibia de Ciencia y Technology (NUST, por sus siglas en inglés), son matrimonio desde que se casaron en Sudáfrica en 2014.

En Namibia no pueden hacerlo, ya que este país, aunque no persigue la homosexualidad en la práctica, tampoco castiga la discriminación contra la comunidad LGTBI ni reconoce derechos como las uniones legales entre personas del mismo sexo (si bien la Constitución namibia solo especifica que el matrimonio es la unión de dos personas).

En 2017, la pareja tuvo a Yona y, desde entonces, la familia tiene una causa abierta contra el Estado para que se les reconozca la paternidad.

En el caso de Yona, Namibia sí concedió un permiso de viaje al pequeño, basado en la documentación oficial sudafricana sobre su nacimiento y paternidad, y todos pudieron regresar a su hogar de Windhoek.

Para las gemelas Paula y Maya, sin embargo, las autoridades se negaron inicialmente a concederles la entrada, justificando la decisión en que el proceso sobre la paternidad de Yona aún está en desarrollo.

Ante esa situación la pareja acudió a la Justicia, pero los tribunales namibios fallaron en abril a favor de no interceder contra las hasta ahora inamovibles órdenes del Ministerio de Interior.

El caso desató una fuerte movilización de los movimientos defensores de los derechos LGTBI en Namibia, que también están actualmente impulsando el reconocimiento del matrimonio gay en base al texto constitucional namibio.

Con información de EFE