Minuto a Minuto

Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Hay acuerdo; Estados Unidos no impondrá aranceles a México
Foto de Poder Industrial

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes la suspensión indefinida de los aranceles a todas las importaciones de México que iban a entrar en vigor el próximo lunes, tras alcanzar un acuerdo con ese país para “reducir considerablemente o eliminar” el flujo migratorio.

“Las aranceles programados para entrar en vigor el lunes contra México quedan suspendidos indefinidamente. México a cambio ha aceptado tomar medidas contundentes para detener la marea migratoria a través de México hacia nuestra frontera sur”, anunció Trump en Twitter.

“Esto lo hacemos -añadió- para reducir considerablemente, o eliminar, la inmigración ilegal que viene de México a Estados Unidos”.

De este modo, Trump suspendió antes de que entraran en vigor los aranceles que él mismo anunció hace justo una semana.

Los aranceles, que afectaban a todas las importaciones de México, tenían que entrar en vigor el lunes al 5 %, una tasa que iba a aumentar gradualmente mes a mes hasta alcanzar un 25 % en octubre a no ser que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador lograse detener el creciente flujo migratorio en la frontera.

Trump no dio detalles del acuerdo alcanzado hoy con México, pero indicó que el Departamento de Estado lo hará pronto.

Tras conocer el viernes pasado la decisión de imponer aranceles, López Obrador envió a Washington a su canciller, Marcelo Ebrard, a la cabeza de una delegación que ha negociado toda la semana con funcionarios estadounidenses el acuerdo.

Este jueves, México se comprometió a enviar a 6.000 efectivos de su Guardia Nacional a su frontera sur con Guatemala, punto por el que cruza en su camino hacia EE.UU. gran parte del flujo migratorio actual, formado en su mayoría por centroamericanos.

Estados Unidos detuvo en mayo en su frontera sur a más de 132.000 inmigrantes, un 30 % más que en abril y la mayor cifra registrada en un solo mes desde 2006.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró el acuerdo y reconoció el trabajo de su canciller, Marcelo Ebrard.