Minuto a Minuto

Nacional Profeco llama a revisión a más 25 mil vehículos de Volkswagen por desperfecto en cinturón
Profeco apuntó que algunos modelos Virtus y Taigun de Volkswagen tienen. desperfecto en el cinturón de seguridad
Internacional Alcaldesa de Los Ángeles levanta el toque de queda en el centro de la ciudad
La medida tiene lugar "tras el éxito de los esfuerzos de prevención y represión de la delincuencia" en Los Ángeles, detalló la alcaldesa
Internacional León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo, una tradición interrumpida por Francisco
La Prefectura Pontificia detalló que el papa León XIV pasará vacaciones en julio en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo
Nacional Sheinbaum se reúne con Narendra Modi; acuerdan fortalecer relación México-India
Sheinbaum y Narendra Modi abordaron la cooperación en materia de comercio, productos farmacéutico, ciencia y tecnología e innovación digital
Nacional Suspenden clases en Guerrero por tormenta “Erick”
El Gobierno de Guerrero suspendió clases en toda la entidad por las lluvias que ocasionará la tormenta "Erick", que se convertirá en huracán
Israel y Palestina, asimétrico conflicto que suma víctimas y resta territorio
El sistema Cúpula de Hierro de Israel intercepta cohetes. Foto de EFE / Archivo

El principio de “paz por territorios” instaurado en la Conferencia de Paz de Madrid, que cumplirá este año tres décadas, se difumina una vez mas en Medio Oriente, incumpliendo sus dos premisas para la creación de dos estados, Israel y Palestina: sin paz para ninguno de los dos y cada vez con menos territorio para los palestinos.

El entonces primer ministro israelí, Isaac Shamir, no quiso sentarse a la mesa negociadora en la capital española con Yaser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina, a quien consideraba un enemigo, y la delegación palestina tuvo que acudir conjuntamente con la de Jordania. Arafat vivió el evento desde su exilio en Túnez.

Los dirigentes han cambiado, pero el litigio por la tierra continúa. Los palestinos solo lograron sobre el terreno una autonomía parcial en Cisjordania ocupada, mientras que en Gaza viven bajo el férreo bloqueo israelí.

La asimetría de los contendientes se refleja en el peso de los apoyos internacionales. El gobierno estadounidense de Joe Biden, que ha dado su pleno apoyo a Israel y a su derecho a defenderse, ha evitado pedir públicamente un alto el fuego. Mientras, Palestina observó como en 2020 tres países árabes mas firmaron acuerdos de paz con Israel: Emiratos, Baréin, Sudán y Marruecos.

La mecha de los bombardeos israelíes de Gaza y los lanzamientos de cohetes por las milicias palestinas de Hamás y la Yihad Islámica contra territorio israelí, que se suceden desde hace nueve días, prendió en Sheij Jarrah, un barrio de Jerusalén Este ocupado por Israel en 1967.

Allí comenzaron las protestas contra el desahucio de sus viviendas por parte de varias familias palestinas (descendientes de los refugiados palestinos de otro barrio de Jerusalén que Israel ocupó en 1948) en favor de los colonos judíos.

Luego se extendieron a Jerusalén Este ocupado, donde fueron fuertemente reprimidas, y llegaron hasta la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén y a localidades árabes israelíes como Nazaret o Haifa.

Hasta el momento, las milicias de Gaza han lanzado cohetes a territorio de Israel que causaron 10 muertos y unos 300 heridos. La respuesta del Ejército de Israel ha ocasionado 213 muertos y mil 235 heridos en Palestina. Además murieron 75 milicianos de Hamás y “decenas” de la Yihad Islámica.

Históricamente las operaciones de castigo del Ejército israelí a los hostigamientos desde Gaza han causado un balance de víctimas civiles desproporcionado: en 2004, en la operación “Días de penitencia”, en represalia por la muerte de dos niños israelíes, el Ejército israelí mató a 107 palestinos.

En la penúltima y mas sangrienta, la Operación “Margen Protector” (8 julio-26 agosto de 2014) contra Hamás con fuego de aviación, artillería naval y después terrestre, iniciada tras el asesinato de tres jóvenes israelíes en Cisjordania, ocasionó la muerte de 2.251 palestinos (1.462 civiles y 551 de ellos niños). También murieron 67 soldados y seis civiles israelíes.

Desigualdad defensiva

La situación del Ejército israelí, uno de los mas sofisticados del mundo -en la actualidad está mejorando las capacidades operativas del innovador caza supersónico F-35 estadounidense-, y la de las milicias palestinas -sin un Estado ni ejército ni fronteras-, muestra otra dispar correlación de fuerzas.

El sistema antimisiles israelí Cúpula de Hierro neutralizó 90 por ciento de los cohetes palestinos, pero los bombardeos israelíes en Gaza destruyeron numerosos edificios que han dejado a 47 mil personas sin hogar, según datos de la Agencia de la ONU para refugiados.

La disparidad numérica afectó los intercambios de prisioneros de forma inversa: el soldado israelí Gilad Shalit, secuestrado por Hamás durante cinco años en Gaza, fue liberado en 2011 a cambio de 477 prisioneros palestinos.

El conflicto persiste ante la incomprensión de parte de la sociedades israelí y palestina, que ven lejanos los deseos de las delegaciones que lograron en Madrid un principio de acuerdo, tras muchas negociaciones, aún sin fructificar.

Con información de EFE