Minuto a Minuto

Nacional Profeco acusa que diputados han intentado detener procesos de suspensión a comercios
Iván Escalante, titular de Profeco, pidió a diputados no intervenir en los procesos que lleva a cabo la institución a su cargo
Nacional Monzón mexicano y ondas tropicales dejarán fuertes lluvias hoy 15 de julio; estos son los estados afectados
El Meteorológico Nacional apuntó que para este martes 15 de julio de 2025 habrá fuertes lluvias en varios estados
Internacional Más de treinta excancilleres de Latinoamérica piden que una mujer lidere la ONU desde 2027
Los excancilleres firmaron una declaración conjunta en respaldo a una candidata para ocupar la Secretaría General de la ONU, que asumiría funciones el 1 de enero de 2027
Internacional Trump dice estar decepcionado con Putin pero que no ha “terminado” con él
Donald Trump, presidente de EE.UU., detalló en unas declaraciones que está decepcionado de la actitud del mandatario ruso, Vladímir Putin
Entretenimiento ‘Sé lo que hicieron el verano pasado’ resucita 27 años después para honrar la franquicia
Casi 30 años después, el legendario "asesino del gancho" regresa para mandar sus famosas cartas a cinco jóvenes que encubrieron un accidente de coche en el que supuestamente mataron a un desconocido
Gobierno de Japón contempla nuevo estado de emergencia por COVID-19
Japón permite trabajar a tiempo parcial a los varados en el país por COVID-19. Foto de EFE

El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, dijo hoy que el Ejecutivo contempla declarar esta semana un nuevo estado de emergencia sanitaria en Tokio y alrededores, debido al continuado aumento de contagios de COVID-19.

La medida afectaría a la región de la capital y a las prefecturas colindantes de Saitama, Chiba y Kanagawa, y será discutida a lo largo de esta semana con el panel de expertos que asesora al Ejecutivo, según explicó el líder del Gobierno japonés durante una comparecencia ante los medios.

Suga confirmó así que el Gobierno contempla recurrir de nuevo a esta medida excepcional, que ya fue aplicada la pasada primavera durante la primera ola de contagios, ante el incremento récord de las infecciones de coronavirus registrado durante las últimas semanas.

Tenemos la intención de estudiar la declaración del estado de emergencia lo antes posible”, dijo Suga, quien hasta ahora había descartado volver a emplear esta medida debido a su elevado impacto económico.

El estado de emergencia permitiría a las autoridades regionales tomar acciones concretas como la cancelación de eventos multitudinarios, el cierre de espacios públicos como escuelas y la recomendación a los negocios no esenciales de acortar sus horarios de apertura.

La medida, que no incluye el confinamiento de la población, ya fue empleada a principios del pasado abril en varias prefecturas, incluidas Tokio y Osaka, y se extendió más tarde a todo el país antes de que el Gobierno decidiera levantarla a finales de mayo.

El pasado fin de semana, los gobernadores de Tokio y las otras prefecturas más afectadas por el virus solicitaron al Ejecutivo central que volviera a declarar la emergencia ante el rampante aumento de los contagios.

La capital nipona registró el pasado jueves más de mil 300 infecciones, el nivel más alto hasta la fecha, el mismo día en que el país superó también los 4 mil contagios por primera vez.

Tokio suma más de 62 mil 500 infecciones y acumula la mayor parte de los casos registrados en todo Japón, unos 245 mil 200, con 3 mil 632 fallecidos.

Vacunas para finales de febrero

El primer ministro japonés también anunció los planes de Gobierno para iniciar hacia finales de febrero la campaña nacional de vacunación contra el COVID-19, una vez se complete el proceso de autorización por parte de las autoridades nacionales.

“Procederemos con las evaluaciones de seguridad y eficacia, y trabajamos con el objetivo de que la vacuna esté aprobada para finales de febrero”, dijo Suga, quien añadió que los primeros grupos de población en ser vacunados serán “el personal médico, las personas de edad más avanzada y las residencias de ancianos”.

El propio líder nipón, de 72 años, estará entre esas primeras personas que reciban la vacuna, según dijo.

Suga también reafirmó que los Juegos Olímpicos de Tokio se celebrarán dentro de lo previsto el próximo verano pese al aumento de los contagios en Japón y a las restricciones fronterizas que aplica el país, que en la práctica prohíben la entrada de extranjeros con algunas excepciones.

Con información de EFE