Minuto a Minuto

Internacional Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Una mujer canadiense de 35 años murió durante la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland
Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Internacional EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, revocó el visado al juez brasileño Alexandre de Moraes, su familia y aliados
Escuelas de Nueva York cerrarán más de un mes por COVID-19
Escuela pública de Nueva York. Foto de The New York Times

Nueva York, que cuenta con el sistema escolar más importante de todo Estados Unidos con 1.1 millones de estudiantes, cerrará todas sus escuelas públicas a partir de este lunes y como mínimo hasta el próximo 20 de abril para proteger la salud de los estudiantes y de todos los neoyorquinos ante la pandemia del COVID-19.

“Esto va a ser muy difícil para muchas familias, pero tenemos que proteger la salud de los neoyorquinos. Juntos tenemos que responder y juntos superaremos esta crisis”, aseguró en una comparecencia el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, quien se había resistido a tomar esta medida para facilitar que los padres puedan ir a trabajar y porque muchos centros escolares son clave para la alimentación de muchos menores que no tienen asegurado el alimento en casa.

El alcalde de Nueva York también adelantó que contempla la posibilidad de que, en función como evolucione el contagio del coronavirus, las escuelas públicas cierren para lo que quede de curso.

Por su parte, el canciller de Educación de la ciudad de Nueva York, Richard Carranza, explicó que los profesores van a recibir instrucciones y recursos para poder impartir clases on line a partir del 23 de marzo.

“Sabemos que no todas las familias tienen ordenadores y conexión a internet pero va a ver información sobre cómo obtener todo esto”, dijo Cararnza, quien señaló que se seguirá dando información al respecto en los próximo días.

Previamente, el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cumo, ya había avanzado que las escuelas de la Gran Manzana iban a cerrar, pero que el ayuntamiento debía tener un plan en funcionamiento en 24 horas para garantizar que los niños que confían tener las comidas escolares continúen recibiendo apoyo y los padres, especialmente los trabajadores de atención médica, tienen acceso a cuidado infantil

El gobernador también anunció este domingo que las escuelas de los condados de Westchester, Nassau y Suffolk cerrarán esta semana en un esfuerzo por limitar la propagación del coronavirus.

Las escuelas en Westchester, Nassau y Suffolk cerrarán durante dos semanas a partir del lunes 16 de marzo. Muchas de estas escuelas, sobre todo las que imparten el bachillerato, a partir del martes ofrecerán las clases a distancia a través de Internet.

“Nuestro objetivo es frenar la propagación del virus a un ritmo que el sistema de salud pueda manejar, y una de las formas de hacerlo es reducir la densidad de personas juntas”, dijo el gobernador Cuomo.

Para Cuomo, “cerrar las escuelas es una buena idea, pero hay que anticipar y corregir cualquier consecuencia no deseada: tenemos que asegurarnos de que los niños que dependen de las comidas escolares gratuitas las continúen obteniendo y que haya cuidado infantil adecuado, especialmente para los trabajadores de la salud y de servicios de urgencias que son padres de niños pequeños”.

Con información de EFE