Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Directora de los CDC de EE.UU. da positivo a COVID-19
Rochelle Walensky, directora de los CDC de EE.UU. Foto de Archivo / EFE

La directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, dio positivo a COVID-19, dio a conocer este sábado su oficina.

“La doctora Walensky presenta síntomas leves. De acuerdo con las directrices de los CDC, se encuentra aislada en su casa y participará en sus reuniones de manera virtual”, se lee en el comunicado emitido hoy por la autoridad sanitaria.

Walensky ha recibido la pauta completa de la vacuna contra la covid, incluida la dosis con el refuerzo especialmente diseñada contra la variante ómicron que los CDC aprobaron a comienzos de septiembre.

La doctora es una de las caras más visibles de la respuesta de Estados Unidos a la pandemia, apareciendo en numerosas comparecencias ante la prensa junto al epidemiólogo Anthony Fauci y al coordinador del equipo de la Casa Blanca contra la covid, Ashish Jha.

En agosto, Walensky reconoció fallos en la respuesta de su institución a la pandemia en el país y abogó por reformar el organismo para hacerlo más ágil ante emergencias.

“Los CDC y el sistema de salud pública llevan 75 años preparándose para la covid-19, y en el momento clave nuestra respuesta no estuvo a la altura de las expectativas”, aseguró entonces la científica en un mensaje a los trabajadores de la institución.

Desde que comenzó la pandemia, los CDC han enfrentado críticas por sus frecuentes cambios de criterio respecto a las medidas apropiadas para prevenir infecciones, por sus recomendaciones a la hora de permitir la realización de test, y por su lentitud para revelar datos importantes sobre la transmisión de la enfermedad.

Estados Unidos es el país que ha registrado el mayor número de fallecidos por la covid-19, más de un millón.

Con información de EFE