Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Descubren restos de microplásticos en pingüinos de la Antártida
Pingüino en la Antártida. Foto de henrique setim / Unsplash

Un grupo de investigadores de la Universidad lusa de Coimbra (UC) en Portugal, detectó por primera vez restos de microplásticos en la cadena alimenticia de los pingüinos que habitan en la Antártida, un hallazgo que los expertos han calificado de “alarmante”.

El trabajo de campo, publicado en la revista “Scientific Reports“, revela que en al menos el 20 por ciento de las muestras de heces de pingüinos analizadas había restos de microplásticos, con partículas de menos de 5 milímetros de volumen.

El material era de diferentes tipologías y colores, por lo que hay “una gran variedad de posibles fuentes de estos microplásticos”, según la UC.

Descubren restos de microplásticos en pingüinos de la Antártida - microplasticos-en-pinguinos
Los microplásticos hallados en pingüinos fueron: fragmento de poliéster azul, polietileno transparente, poliacrilonitrilo transparente, fibras de poliéster mezcaladas, poliacrilato azul y película de rayón transparente. Foto de Scientific Reports

Filipa Bessa, una de las científicas lusas, expuso que “es alarmante que los microplásticos ya hayan llegado a la Antártida”.

Se confirma así, insistió, que “nuestro estudio es el primero en registrar microplásticos en la cadena alimentaria marina antártica”.

La investigadora subrayó la complejidad del problema, debido, entre otros factores, a que existen “diferentes fuentes de contaminación” de las que provienen los microplásticos.

José Xavier, otro de los especialistas que intervino en la investigación, advirtió de la importancia de este trabajo, ya que “los microplásticos pueden causar efectos tóxicos en los animales marinos y no se sabe aún lo que podrán provocar en los animales de toda la región de la Antártida”.

Descubren restos de microplásticos en pingüinos de la Antártida - pinguinos-en-la-antartida
Foto de James Eades / Unsplash

En junio pasado, Greenpeace reveló que derivado de una expedición por los hábitats más remotos de la Antártida halló residuos microplásticos y productos químicos peligrosos.

“La mayoría de esos microplásticos eran fibras, incluyendo poliéster, polipropileno y nylon, entre otros materiales. Queda por ver si provienen principalmente de fuentes locales, como suministros a bases, o han sido transportadas por corrientes desde lugares mucho más lejanos”, dijo David Santillo, quien encabezó el estudio.

Con información de EFE y López-Dóriga Digital