Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Bolivia celebra jornada electoral para renovar a su presidente
Emisión de voto en Bolivia. Foto de EFE

La jornada electoral en Bolivia, en la que se elegirán presidente y vicepresidente y se renovará el Parlamento para el periodo 2020-2025, comenzó este domingo con la apertura de las mesas electorales.

La presidenta del órgano electoral, María Eugenia Choque, abrió los comicios con un acto en la sede central de este organismo en La Paz, en el que dijo que “la ciudadanía puede estar tranquila” sobre el normal desarrollo de la votación.

Choque animó a celebrar “la democracia intercultural”, como definió a estos comicios.

Bolivia celebra jornada electoral para renovar a su presidente - presidenta-del-organo-electoral-de-bolivia-maria-eugenia-choque
Presidenta del órgano electoral de Bolivia, María Eugenia Choque. Foto de EFE

Al acto asistieron el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, otros miembros del Gobierno boliviano, representantes de la comunidad diplomática en Bolivia y delegados de organismos que supervisan la votación, como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).

Las 33 mil 048 mesas para la votación repartidas en 5 mil 132 recintos electorales en todo el país abrieron a las 08:00 locales, y funcionarán ocho horas ininterrumpidas hasta las 16:00, cuando se prevé el cierre de los colegios.

La supervisión de la votación en el país está a cargo de 198 mil 280 jurados, según datos del órgano electoral.

En total, 7 millones 315 mil 364 bolivianos han sido habilitados para votar en territorio nacional y en 33 países, en unas elecciones en las que el presidente, Evo Morales, busca ser reelegido para un cuarto mandato consecutivo hasta 2025, cuando se celebrará el bicentenario de la Independencia de Bolivia.

Contra Morales compiten por la silla presidencial ocho candidatos opositores, entre ellos el exmandatario Carlos Mesa, perfilado como el que tiene mayores posibilidades de forzar una segunda vuelta.

Bolivia celebra jornada electoral para renovar a su presidente - evo-morales-en-su-cierre-de-campana-para-un-cuarto-mandato
Evo Morales en su cierre de campaña, en busca de un cuarto mandato. Foto de EFE

En los comicios, 20 mil 871 policías y 11 mil 171 militares garantizarán el desarrollo normal de la votación en una jornada con severas restricciones, que impiden viajes por el territorio nacional, la circulación de vehículos sin autorización expresa, el consumo y venta de alcohol y los espectáculos públicos, entre otras.

El órgano electoral habilitó a 341 mil 001 electores residentes en 33 países, la mayoría en Argentina, España y Brasil.

En las 120 ciudades del exterior donde podrán votar los emigrantes bolivianos se instalaron mil 507 mesas electorales administradas por 9 mil 042 jurados, según el órgano electoral.

Las primeras mesas electorales en el exterior fueron las de Japón, Corea del Sur, China e India, debido a la diferencia horaria.

El voto es obligatorio para los residentes en Bolivia, pero no para quienes viven fuera.

Los comicios son vigilados por 246 observadores internacionales de entidades como la OEA, la UE la Unión Interamericana de Organismos Electorales y el Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur.

Con información de EFE