Minuto a Minuto

Internacional El Pentágono anuncia un recorte de 580 millones en partidas que considera un despilfarro
Las áreas afectadas incluyen diversidad, equidad, inclusión, cambio climático y ciencias sociales, que no se consideran "alineadas con el nuevo rumbo del Pentágono"
Internacional Juez ve “insuficientes” las explicaciones del Gobierno de Trump sobre vuelos a El Salvador
El juez Boasberg pide información sobre dos vuelos que aterrizaron en El Salvador, a pesar de su orden de regresar a EE.UU. con los migrantes
Nacional Maestros de Ciudad Juárez protestan por reforma de ley de pensiones en México
La protesta de maestros incluyó la apertura gratuita de peajes y el acceso sin cobro a un puente fronterizo con EE.UU. en Chihuahua
Internacional Trump firma orden para impulsar la producción de tierras raras, sector dominado por China
Las tierras raras y minerales críticos, como el litio y el níquel, son esenciales para la fabricación de paneles solares y baterías de vehículos eléctricos
Nacional México repatría a Venezuela a 21 niños migrantes que viajaban solos
Venezuela anunció la apertura de "un espacio" en la Embajada en México solo para la atención de connacionales
El miedo a las redadas trastoca las vidas de los migrantes en las calles de Nueva York
Personas consumen alimentos en un puesto de comida callejera este miércoles, en Queens Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Angel Colmenares

Las vidas de cientos de migrantes que venden comida en puestos callejeros de Nueva York, la de los jornaleros que son contratados día a día, la de los repartidores de restaurantes y la de aquellas que se ocupan del servicio doméstico han dado un vuelco ante el temor desatado por las redadas puestas en marcha por el Gobierno del presidente Donald Trump.

La Incertidumbre, la ansiedad y el miedo a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) explican la merma en la presencia de vendedores o de jornaleros en distintos barrios de la ciudad, aunque otros continúan adelante con sus vidas arriesgándose a que aparezca “la migra”.

“Es mucho el miedo, pero es más la necesidad”, cuenta un mexicano de 47 años que sale cada día a ofrecerse como obrero de la construcción. Como los demás, no quiere dar su nombre, y reconoce que son muchos sus compatriotas que han dejado de salir a la calle en busca de trabajo para no ser vistos.

Andrés (nombre supuesto) vende flores en un pequeño local: “Pago  mil 500 dólares por este local y mil 500 de alquiler de mi hogar”, dice. Admite estar preocupado porque su documento de residencia venció y está en espera de que las autoridades de inmigración lo renueven.

“Dijeron que arrestarán a quienes han cometido un crimen pero yo nunca he tenido un problema. Que nos lleven si pueden, ¿Qué vamos a hacer?”, se resigna otra inmigrante irregular que vende sus tamales en El Barrio latino de Harlem, donde hay una gran comunidad mexicana.

También los vendedores ambulantes escasean estos días.

Se estima que en esta ciudad hay 23 mil vendedores ambulantes, la mayoría de México, Ecuador, Egipto y Senegal y que un 57% se identificó como indocumentado en una reciente encuesta, destaca el portal web Tthecity.nyc.

El miedo a las redadas trastoca las vidas de los migrantes en las calles de Nueva York - ac5503f32de40bb44d46ddc0a01bd8402a2744c6w-1024x683
Inmigrantes esperan para conseguir un trabajo este miércoles, en Queens Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Angel Colmenares

Jornaleros para la construcción, las mudanzas o la limpieza en Nueva York

Otros inmigrantes ganan su sustento como jornaleros, y cada día acuden a paradas de autobuses, gasolineras o establecimientos comerciales en busca de empleo temporal en la construcción o de unas horas en mudanzas, limpieza de hogares o patios. Caridades Católicas opera dos centros donde les ofrecen servicios en El Bronx y Yonkers (condado de Westchester).

Leer  también: Sector camaronero de Ecuador sale en defensa de su producto y responde a Sheinbaum

Según Lucía Goyen, al frente de ambos centros, han detectado una menor afluencia en los puntos donde acuden a la espera de ser contratados, en parte por las temperaturas gélidas “pero después del 20 (de enero cuando juró Trump) hay más miedo y menos gente”, que además no están seguros de si quieren esperar y hacerse así “más visibles” a ICE.

Según ella, frente a una cifra de 30 a 40 jornaleros, ahora apenas se ve menos de una decena.

De acuerdo con Goyen, un efecto que han tenido las redadas es el temor de acudir a un tribunal por casos de discriminación o robo de su salario.”No quieren seguir (con sus casos) por temor a ICE, saben que tienen derechos pero no quieren pelear por ellos”, afirma.

El miedo a las redadas trastoca las vidas de los migrantes en las calles de Nueva York - 04006c5ec5f76683b41408e9f7699836bd42215fw-1024x683
Inmigrantes esperan para conseguir un trabajo este miércoles, en Queens Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Angel Colmenares

La organización New Immigrant Community Empowerment (NICE), que también brinda servicios a jornaleros, en la zona metropolitana de Nueva York, indicó que aunque no han visto una merma sí hay “incertidumbre por lo que pueda pasar, de cómo les afecta lo que ven y oyen en los medios, pero tienen que seguir trabajando”.

El temor e inseguridad es compartido por los repartidores de comida o ‘deliveristas’, que fueron clave durante la pandemia en Nueva York y en diversos puntos del país.

“Ya no se juntan para conversar como antes, cada cual va por para su lado, hay temor”, de que ICE se fije en ellos y los detenga, comentó a EFE el guatemalteco Gustavo Ajche, fundador de Deliveristas Unidos.

Antonio, otro líder del grupo, destacó que también hay temor de ir al tribunal si reciben una multa y que incluso no confían si ven a un policía.

“Los ‘deliveristas‘ nos cuidamos” comunicándose por su grupo de WhatsApp de cualquier novedad.

Con información de EFE.