Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología LG inaugura el ‘hogar sin trabajo’
La innovadora tecnología de la empresa aprovecha la inteligencia artificial, la tecnología de movilidad autónoma y los servicios de conversación más recientes para una vida más inteligente en el hogar
Deportes Bills derrota a Ravens y se cita en la final de AFC con los Chiefs
Será la tercera ocasión en la historia que Bills choca en el juego por el título de la AFC con Chiefs, en el primero venció en la temporada 1993, en el más reciente perdió en 2020
Internacional Migrantes en la frontera norte de México replantean su regreso ante el regreso de Trump
Las políticas antimigrantes que caracterizaron la primera administración de Trump vuelven a generar temor y desesperanza entre quienes buscan cruzar la frontera
Internacional Tres rehenes israelíes y 90 presos palestinos, libres en primer día de alto el fuego en Gaza
Aunque comenzó con tres horas de retraso, el primer día del alto el fuego en la Franja de Gaza culminó en éxito con la liberación de tres rehenes israelíes, mujeres civiles que salieron del enclave sonrientes y en aparente buen estado, y 90 prisioneros palestinos, la mayoría mujeres y niños. Emily Damari, Doron Steinbrecher y … Continued
Nacional Detienen en Chiapas al líder de evangélicos Manuel Collazo
Manuel Collazo Gómez es fundador de la Organización de Pueblos Evangélicos de los Altos de Chiapas (Opeach), así como del grupo “Guardián de mi hermano”
El Instituto Cervantes presenta en México el Anuario que analiza la vitalidad del español
La vicepresidenta segunda de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d), y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero posan durante la presentación del ‘Anuario del Instituto Cervantes 2024: El Español en el Mundo’ este jueves, en la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalaja (México). EFE/ Francisco Guasco

Más de 100 millones de personas en el mundo han estudiado español como segunda lengua, lo que habla de la vitalidad de este idioma y del futuro prometedor para su expansión, dijo este jueves el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, al presentar en México el Anuario del Español en el Mundo 2024.

En el marco de las actividades de España como país invitado de honor de la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Montero recalcó la necesidad de conocer la evolución y realidad del segundo idioma más hablado en el planeta, con un estimado de 600 millones de hablantes.

En este sentido, destacó un estudio realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el que analiza el uso del español en el país con más personas hablantes, con 120 millones, en el que conviven 11 familias lingüísticas, y en el que 94% habla esta lengua de forma nativa, mientras que 6 millones son bilingües en alguna de sus lenguas originarias.

Leer también: Llega al Museo de Historia Natural de NY el fósil de dinosaurio más caro

Con textos de 34 autoras y autores, este anuario analiza las dinámicas del idioma que se dan en países como España, México, Perú, Colombia, Chile, Argentina, Cuba y Guinea Ecuatorial, además de ahondar en cómo los videojuegos, las series televisivas y las canciones están transformando ciertas palabras o incentivando el aprendizaje del español.

Durante la presentación, la vicepresidenta segunda de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, recordó que este año se cumple el 85 aniversario de la llegada de exiliadas y exiliados españoles a México después del triunfo de Francisco Franco y que propició, entre otras cosas, un intercambio lingüístico y cultural en ambos países.

La ministra destacó el trabajo del Instituto Cervantes para la “construcción de un patrimonio común hispanoamericano” que ayude a la difusión de la pluralidad de los países que tienen el español como lengua común.

“La diversidad es riqueza, es muy positiva para el mundo, es una experiencia compartida que remite al sincretismo de culturas que nos definen. Y que, además, indica la riqueza sociolingüística, las lenguas importan, las lenguas nominan cosas y esto forma parte de nuestras vidas”, afirmó en la ceremonia realizada en el Pabellón de España en la feria.

Díaz abogó para que este anuario sirva no solo para conocer el estado que guarda el español, sino para reflexionar acerca de las políticas que pueden ser emprendidas para fomentar su conservación y uso.

“Nos pone tareas y nos hace pensar, sirve de instrumento de análisis y de reflexión y esto es muy importante en los tiempos que corren, pero lo más importante también, es que nos aporta una radiografía a modo de balance de los retos y también de la situación de partida que tenemos de nuestro idioma”, afirmó.

La edición 38 de la feria tiene lugar del 30 de noviembre al 8 de diciembre para recibir a 850 autoras y autores de 43 países con un programa que incluye 3 mil actividades literarias.

Con información de EFE.