Minuto a Minuto

Nacional Defensa y Marina revelan acuerdo de seguridad con el Comando Norte de EE.UU.
Las Fuerzas Armadas de México sostienen que "los desafíos que enfrentamos exigen una respuesta conjunta, coordinada y adaptada", en coordinación con EE.UU.
Entretenimiento Acusan al rapero Kanye West por agresión y tráfico sexual
El rapero estadounidense Kanye West fue denunciado por una de sus antiguas asistentes, identificada como Lauren Pisciotta
Internacional Trump contra Lula: cuando los aranceles se convierten en armas políticas
Una represalia geopolítica sin precedentes que sacude la relación entre Brasil y Estados Unidos
Internacional Netanyahu amenaza con volver a atacar Gaza tras la tregua de 60 días, aún en negociación
Netanyahu pide que Hamás deponga las armas, Gaza se desmilitarice y Hamás deje de tener capacidad gubernamental y militar, para un alto al fuego permanente
Economía y Finanzas Banxico prevé que siga “debilidad” económica y que inflación resista presiones
Lo anterior fue detallado por la Junta de Gobierno de Banxico en su minuta relativa a la decisión de política monetaria del 26 de junio
El canciller de México aborda con víctimas de EE.UU. el freno al tráfico de armas de fuego
Foto: @SRE_mx

El Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, se reunió el pasado jueves con las víctimas y activistas estadounidenses contra la violencia por armas de fuego del proyecto ‘Stop US arms to Mexico’, coordinado por el activista John Lindsay-Poland.

En el encuentro, el canciller expresó sus condolencias a las víctimas y reafirmó el compromiso del país para “frenar el flujo de armas de fuego y las trágicas consecuencias de su venta irresponsable”, según recoge un comunicado de la secretaría.

Ambas partes coincidieron en que el primer paso para combatir al crimen organizado en México es parar el suministro de armas desde los Estados Unidos.

En la reunión se enfatizó la urgencia de resolver el conflicto de la violencia por armas de fuego, abordándolo desde las perspectivas de la seguridad y la salud pública, lo que incluye la salud mental y emocional.

Leer también: Jueza bloquea indefinidamente veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

Así, de la Fuente resaltó la necesidad de trabajar en una estrategia más efectiva de comunicación que sensibilice sobre el impacto negativo de este fenómeno, tanto en los Estados Unidos como en México.

Desde el proyecto ‘Stop US arms to México’ destacaron las demandas presentadas por México contra los fabricantes y vendedores de armas en Boston y Tucson, respectivamente, como un “enfoque novedoso y un paso adelante en la lucha contra el tráfico ilícito de armas”.

El acto selló el compromiso de mantener un diálogo abierto y útil que sirva a ambos países.

De acuerdo con los datos del proyecto estadounidense, aproximadamente 45 mil personas mueren por armas de fuego al año en los Estados Unidos y más de 1.3 millones han resultado heridas por estas mismas armas desde diciembre de 2012, fecha en la que tuvo lugar el tiroteo en la escuela primaria de ‘Sandy Hook’, donde murieron 28 personas.

Con información de EFE.