Minuto a Minuto

Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
EE.UU. tramitará casos de migrantes en instalaciones de OIM y Acnur
Migrantes caminan en el "Viacrucis migrante" con rumbo a la Ciudad de México, en el municipio de Huixtla, en Chiapas. Foto de EFE/Juan Manuel Blanco / Archivo

Estados Unidos usará instalaciones ya existentes de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia y Guatemala para tramitar casos de migrantes en la región, explicó a EFE una funcionaria de alto rango de la Casa Blanca.

La asistente especial del presidente Joe Biden en temas de migración, Katie Tobin, precisó que las instalaciones de Acnur y de la OIM en estos dos países servirán como centros de procesamiento, en los que funcionarios estadounidenses revisarán los casos de los migrantes que se presenten allí y los referirán a las “vías legales” disponibles.

Para presentarse a estos centros, las personas deberán primero agendar una cita en una página web que estará disponible en las próximas semana y rellenar un formulario con “información biográfica, contactos familiares, historia laboral y su necesidad de protección”.

En la cita “se reunirán con un especialista en inmigración que revisará su información y les ayudará a determinar a qué vía legal pueden aplicar”, subrayó la funcionaria.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, añadió en rueda de prensa que esperan anunciar nuevos países “pronto”.

“Todo forma parte de nuestro enfoque de orientar a la gente hacia vías legales. Vamos a implementar un proceso migratorio ordenado. Así es como queremos avanzar y queremos hacerlo de forma muy diferente a la anterior Administración”, sostuvo.

Entre las vías legales a las que podrán referir los centros citados están el programa de EE.UU. para los refugiados, los permisos humanitarios existentes para ciertas nacionalidades y algunos programas de visas de trabajo.

EE.UU. no aclarado aún si estos centros aprobarán o no los casos migratorios.

Tobin señaló que se darán más detalles en las próximas semanas y explicó que, en el caso de los refugiados, si una persona cumple con los requisitos para acceder a este estatus deberá presentarse a una segunda entrevista “en un edificio del gobierno de EE.UU. o en uno de estos centros”.

El gobierno de Biden espera abrir unas 6 mil citas cada mes en estas instalaciones.

Estas nuevas medidas forman parte de las acciones anunciadas este jueves por EE.UU. para reducir la llegada de migrantes a la frontera con México a partir del 11 de mayo, cuando se levanta el Título 42, una normativa que permitía las expulsiones en caliente.

Desde esa fecha empezarán a entrar en vigor medidas más restrictivas en la frontera sur: las personas que sean arrestadas cruzando de manera irregular podrán ser sujetas a una prohibición de 5 años para entrar a EE.UU. y para pedir asilo, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El Título 42, implementado por el gobierno del expresidente republicano Donald Trump (2017-2021), ha sido mantenido y expandido por la Administración actual para permitir la expulsión a México de migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.

Desde que entró en vigor en 2020, la normativa ha permitido más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes, según datos del International Rescue Committee.

Con información de EFE