Minuto a Minuto

Entretenimiento Trump amenazó con revocar la ciudadanía estadounidense a la actriz Rosie O’Donnell
Trump también señaló que O'Donnell es "una amenaza para la humanidad y debería permanecer en el maravilloso país de Irlanda si la quieren"
Deportes IndyCar: Mexicano Pato O’Ward conquista Iowa
El piloto mexicano Pato O'Ward se llevó el triunfo en la primera de las dos carreras del fin de semana en el óvalo corto del Iowa Speedway
Nacional Ataque a familia deja 10 lesionados en Ciudad Juárez, Chihuahua
Sujetos atacaron a balazos a una familia en calles de Ciudad Juárez, en Chihuahua; diez personas resultaron heridas
Ciencia y Tecnología ¿Por qué este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia? Científicos lo explican
Científicos explicaron el por qué el actual verano del hemisferio norte tendrá algunos de los días más cortos de la historia
Internacional Denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida
'Alligator Alcatraz' abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado rodeado de pantanos, caimanes, serpientes y panteras
EE.UU. sanciona a mexicanos acusados de lavar dinero para el cártel de Sinaloa
Pastillas de fentanilo. Imagen de archivo. Foto de DEA

El Gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra seis empresas y 15 individuos en México acusados de lavado de dinero obtenido por el cártel de Sinaloa en el tráfico ilícito de fentanilo.

El subsecretario del Tesoro, Adewale Adeyemo, afirmó que “el Gobierno del presidente (Joe) Biden continuará usando todas las herramientas a su disposición para atacar a los carteles violentos que se lucran con las ventas mortales de fentanilo en Estados Unidos”.

Como resultado de las sanciones, todas las propiedades y otros activos que tengan las personas designadas en Estados Unidos o en posesión o control de estadounidenses quedarán bloqueados.

La agencia sancionó a la firma de teléfonos móviles ‘Smart Depot‘ y varios individuos, incluidos Arturo D’Artagnan Marín González y Porthos Marin González, acusados de operar un cambio clandestino de monedas para el cártel de Sinaloa.

“En combinación con los proveedores de fentanilo del cartel, los hermanos Marín gestionaban las ventas en Estados Unidos y usaron lo producido de las ventas ilegales para la compra de teléfonos móviles de compañías estadounidenses”, señaló el comunicado.

Los teléfonos eran después llevados a México para su venta en locales de ‘Smart Depot’ en Culiacán y Mazatlán (Sinaloa), y en Cancún (Quintana Roo) en pesos mexicanos.

“A medida que Smart Depot prosperaba y se expandía, los traficantes del cartel de Sinaloa recibían sus ganancias ilícitas en su moneda nacional”, explicó el comunicado.

Las sanciones también alcanzaron a Rolando Verduzco Castro y Jesús Manuel León Valdez, a quienes el Departamento del Tesoro calificó como proveedores de fentanilo que usaron el negocio de los hermanos Marín para sanear sus ganancias del tráfico de drogas.

El comunicado indicó que Adeline Mayre Robledo Arredondo y su hermano Ivan Yareth Robledo Arredondo fueron sancionados por su vinculación con la gestión de ventas de fentanilo y el lavado de dinero.

“Algunos de los proveedores de fentanilo reclutados incluyen a Alan Gabriel Núñez Herrera, quien fuera compañero de Adeline Robledo, y Jesus Tirado Andrade, el operador de un laboratorio clandestino para los Chapitos”, añadió el comunicado.

Entre las empresas sancionadas en Culiacán se cuentan ‘Bufaluss‘ y Dulce Vocán, y las tiendas minoristas de ropas ‘Royald Doom‘ y ‘Total Look‘ porque son propiedad, controladas o dirigidas por Adilene Robledo e Iván Robledo, según el Tesoro.

También fueron sancionados Jorge Alejandro García Velazco, Mayra Gisel González Cordero y su empresa de telefonía móvil ‘Celulandia Taller & Store‘ por su vinculación con el arreglo para lavado de dinero.

Con información de EFE