Minuto a Minuto

Nacional Recorren Claudia Sheinbaum y Mara Lezama el Nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La gobernadora Mara Lezama destacó que este gobierno humanista con corazón feminista agradece todo el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum
Internacional Trump, cinco meses después: promesas rotas, tensiones crecientes y una geopolítica fuera de control
La conclusión es clara y preocupante: Trump ha regresado al poder en un mundo más incierto, polarizado y peligroso que el que dejó en 2021
Nacional Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca
Claudia Sheinbaum viajó en un avión militar hasta Puerto Escondido y de ahí se trasladó en helicóptero a las comunidades afectadas por el paso del huracán "Erick".
Entretenimiento Rapero Fat Joe enfrenta demanda por 20 millones de dólares de exempleado
Fat Joe es demandado por explotación laboral, fraude financiero, manipulación sexual, intimidación violenta y coerción psicológica
Internacional La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay
William González Cruz, alias 'El Hermano', enfrenta cargos por tentativa de homicidio, tráfico y otros delitos relacionados con el ataque a Uribe Turbay
EE.UU. sanciona a facilitadores financieros de Hamás en varios países
Anuncios de visita de Biden a Israel. Foto de EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a diez personas consideradas facilitadores financieros clave del grupo terrorista Hamás en Gaza y otros lugares, entre ellos Sudán, Turquía, Argelia y Qatar.

Según informó en un comunicado el Departamento del Tesoro, los sancionados son administradores de activos en una cartera de inversiones secreta de Hamás, un facilitador financiero con sede en Qatar con estrechos vínculos con el régimen iraní, un comandante clave de Hamás y el responsable de una casa de cambio de moneda virtual con sede en Gaza.

Las sanciones buscan erradicar las fuentes de ingresos de Hamás en Cisjordania y Gaza y en toda la región y se adoptan en estrecha coordinación con socios y aliados regionales, asegura el comunicado.

Hasta la fecha, el Tesoro ha apuntado a casi mil personas y entidades relacionadas con el terrorismo y la financiación del terrorismo por parte del régimen iraní y sus representantes, incluidos Hamás, Hezbollah y otros grupos terroristas alineados con Irán en la región.

“Estados Unidos está tomando medidas rápidas y decisivas para atacar a los financiadores y facilitadores de Hamas tras su brutal e inescrupulosa masacre de civiles israelíes, incluidos niños”, dijo en el comunicado la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen.

Añadió que el Departamento del Tesoro tiene una larga trayectoria “perturbando eficazmente la financiación del terrorismo” y no dudará en seguir utilizando sus herramientas contra Hamás.

“Continuaremos tomando todas las medidas necesarias para negar a los terroristas de Hamás la capacidad de recaudar y utilizar fondos para llevar a cabo atrocidades y aterrorizar al pueblo de Israel”, añadió.

Eso incluye, dijo Yellen, “imponer sanciones y coordinar con aliados y socios para rastrear, congelar y confiscar cualquier activo relacionado con Hamás en sus jurisdicciones”.

En un comunicado posterior a la publicación de las sanciones, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, subrayó que se dirigen a los terroristas de Hamás y a su red de apoyo, “no a los palestinos”.

“Solo Hamás es responsable de la carnicería que sus militantes han perpetrado contra el pueblo de Israel”, dijo Blinken, quien una vez más pidió la liberación de los rehenes que continúa teniendo el grupo islamista.

“Estados Unidos no transigirá y utilizará todas las herramientas a su disposición para detener la actividad terrorista de Hamás”, añadió.

Con información de EFE