Minuto a Minuto

Nacional Erick se degrada a tormenta tropical en Guerrero
Erick se degradó a tormenta tropical este jueves sobre el estado de Guerrero, donde se mantiene como un sistema activo, informó el SMN
Nacional ONG niegan “disminución efectiva” de feminicidios en México, un país “militarizado”
La ONG indica que da día son asesinadas 10 mujeres y de esos crímenes solo 25% se investigan como feminicidios
Nacional Así fue el despliegue del Plan DN-III-E durante el huracán “Erick”
La Secretaría de la Defensa Nacional detalló la aplicación del Plan DN-III-E durante la emergencia por el huracán "Erick"
Internacional Suspenden vuelos desde EE.UU. a Medio Oriente por escalada entre Israel e Irán
United Airlines y American Airlines anunciaron la suspensión de vuelos directos desde EE.UU. a Medio Oriente debido a la escalada entre Israel e Irán
Internacional España expresa su gratitud a México por acoger exiliados de la guerra civil
España subrayó que México dio en la guerra civil "un ejemplo" que los demócratas deben recordar en la actualidad
EE.UU. retirará visados a funcionarios extranjeros que “censuren” las redes sociales
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. Foto de EFE/EPA/ALEX WROBLEWSKI

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció una nueva política para restringir la emisión de visados a funcionarios extranjeros que, según afirmó, incurran en actos de censura contra ciudadanos estadounidenses o redes sociales con sede en el país.

“En algunos casos, funcionarios extranjeros han tomado medidas de censura flagrantes contra empresas tecnológicas estadounidenses y ciudadanos estadounidenses sin tener la autoridad para hacerlo”, declaró Rubio en un comunicado.

Por ello, el jefe de la diplomacia estadounidense anunció “una nueva política de restricción de visados que se aplicará a los extranjeros responsables de censurar la libertad de expresión en Estados Unidos“.

Rubio catalogó de “inaceptable” que funcionarios extranjeros “emitan órdenes de arresto” contra estadounidenses por publicaciones en redes sociales y que “exijan a las plataformas tecnológicas estadounidenses que adopten políticas de moderación de contenido”.

Aunque no mencionó casos concretos, su anuncio llega tras el enfrentamiento del año pasado entre la red social X, propiedad de Elon Musk, y la Corte Suprema de Brasil, que ordenó eliminar perfiles falsos de la plataforma.

En la misma línea, la Comisión Europea advirtió en enero a Meta —empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp— que debe cumplir con las políticas de moderación de contenidos, luego de que la compañía decidiera finalizar sus programas de verificación de datos en Estados Unidos para complacer al nuevo Gobierno de Donald Trump.

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, criticó en febrero durante un discurso en Múnich a los países europeos, a los que acusa de “censurar” a las voces de ultraderecha.

Al mismo tiempo, la Administración de Trump ha revocado centenares de visas a estudiantes que protagonizaron protestas propalestinas en universidades de Estados Unidos y ha frenado la emisión de nuevos visados mientras se prepara para revisar las redes sociales de todos los solicitantes.

Con información de EFE