Minuto a Minuto

Internacional Juez ve “insuficientes” las explicaciones del Gobierno de Trump sobre vuelos a El Salvador
El juez Boasberg pide información sobre dos vuelos que aterrizaron en El Salvador, a pesar de su orden de regresar a EE.UU. con los migrantes
Nacional Maestros de Ciudad Juárez protestan por reforma de ley de pensiones en México
La protesta de maestros incluyó la apertura gratuita de peajes y el acceso sin cobro a un puente fronterizo con EE.UU. en Chihuahua
Nacional México tiene una economía fuerte, asegura Sheinbaum a empresarios
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la fortaleza de la economía mexicana "es algo de lo que todas y todos debemos sentirnos orgullosos"
Internacional Trump firma orden para impulsar la producción de tierras raras, sector dominado por China
Las tierras raras y minerales críticos, como el litio y el níquel, son esenciales para la fabricación de paneles solares y baterías de vehículos eléctricos
Nacional México repatría a Venezuela a 21 niños migrantes que viajaban solos
Venezuela anunció la apertura de "un espacio" en la Embajada en México solo para la atención de connacionales
EE.UU. reconoce aumento de vuelos espía en México
General Gregory M. Guillot del Comando Norte de EE.UU. Captura de pantalla

El Comando Norte de Estados Unidos reconoció el aumento de sobrevuelos de inteligencia en territorio mexicano para el combate del tráfico de drogas.

Durante una comparecencia en el Senado estadounidense, el general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte y mando de Defensa Aeroespacial, relató los esfuerzos contra el fentanilo.

La crisis del fentanilo es una preocupación significativa. Tenemos un número de analistas que trabajan con agencias federales para proporcionarles información de inteligencia”, señaló.

Guillot subrayó que han incrementado las misiones de inteligencia y reconocimiento, ante lo cual fue cuestionado si México otorgó permiso para ello.

“No”, respondió el comandante, quien detalló que fue el Departamento de Defensa.

Compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos incrementado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas”, indicó.

Gregory M. Guillot enfatizó en la necesidad de mayores vuelos de reconocimiento y más asistencia para trabajar con las fuerzas militares de México.

Refirió que actualmente hay 5 mil soldados de EE.UU. desplegados en la frontera con México, número que adelantó que crecerá.

Apuntó, finalmente, que por ahora no se considera el uso de algún portaaviones en el Golfo de México, pero que sí se necesitará aumentar la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera.

La cadena CNN detalló que el Gobierno de EE.UU. aumentó su vigilancia sobre los cárteles del narcotráfico, con al menos 18 vuelos al sur de la Unión Americana y cerca de la península de Baja California.

Se apuntó que dichos vuelos se llevaron a cabo en un periodo de 10 días y a finales de enero, cuando asumió el presidente de Donald Trump, los cuales representan según funcionarios consultados por la cadena estadounidense, “una dramática escalada en la actividad”.

Con información de El Universal