Minuto a Minuto

Nacional Cablebús suspende servicio por revisiones en líneas, ¿cuándo se realizará?
La Secretaría de Movilidad de la CDMX detalló que en los próximos días realizará el cierre temporal de líneas del Cablebús
Internacional Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % si no hay acuerdo sobre Ucrania en 50 días
Las palabras de Donald Trump realizadas en la Casa Blanca marcan un cambio de tono con el presidente ruso, Vladímir Putin
Nacional Detienen a encargado de funeraria en Ciudad Juárez, Chihuahua, ligado a mal manejo de cadáveres
Autoridades de Chihuahua anunciaron la detención de Miguel Ángel "N", encargado de la funeraria Del Carmen, en Ciudad Juárez
Nacional Sheinbaum ofrece proteger derechos de actores de doblaje afectados por la inteligencia artificial
La presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que los actores de doblaje se reunirán con funcionarios del Gobierno federal
Nacional Sheinbaum demandará por difamación a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán
La presidenta Sheinbaum dejó en claro que no puede dejar pasar las declaraciones del abogado Jeffrey Lichtman
EE.UU. prohíbe la importación de mariscos, vodka y diamantes rusos
Manifestación en EE.UU. contra invasión rusa a Ucrania. Foto de EFE

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció la prohibición a la importación de vodkadiamantes, pescado y mariscos de Rusia como sanción por la invasión a Ucrania.

En una intervención televisada desde la Casa Blanca, Biden dio más detalles sobre la decisión de poner fin a su trato comercial favorable con Rusia y explicó que el objetivo es dificultar los negocios entre Rusia y EE.UU.

El presidente estadounidense se refirió a los productos cuya importación ha sido prohibida como “distintivos” de la economía rusa al incluir, además del vodka, el codiciado y simbólico caviar.

Además, alertó al presidente ruso, Vladimir Putin, de que su país pagará “un alto precio” si usa armas químicas o biológicas en Ucrania, al mismo tiempo que avisó que Washington defenderá “cada centímetro” del territorio de los aliados de la OTAN.

Sin embargo, Biden insistió en que quiere evitar cualquier confrontación directa entre la OTAN y Rusia porque eso supondría el inicio de la Tercera Guerra Mundial.

Biden también adelantó que los países del G7 trabajarán para cerrar a Rusia cualquier fuente de financiación procedente de instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Putin es el agresor y debe pagar el precio por ello. No puede seguir tomado acciones que amenazan los fundamentos de la paz y la estabilidad internacional y luego pedir ayuda financiera a la comunidad internacional”, apuntó.

Pese a haber sido anunciada por Biden, la retirada del trato denominado de “nación más favorecida” a Rusia debe ser aprobada por el Congreso estadounidense, algo que se espera que salga adelante sin problema al contar con apoyos tanto demócratas como republicanos.

Ucrania y Canadá ya han retirado a Rusia el estatus de “nación más favorecida”, uno de los principios fundamentales del comercio internacional por el que vela la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Según la Casa Blanca, el resto de países miembros del G7 y la Unión Europea (UE) también seguirán los mismos pasos.

Con información de EFE