Minuto a Minuto

Internacional Trump abandona el Vaticano tras asistir al funeral del papa, donde se reunió con Zelenski
Trump llegó al aeropuerto Leonardo da Vinci, junto a la primera dama Melania Trump, cincuenta minutos después de que finalizara la ceremonia
Internacional Zelenski dice que su reunión con Trump podría ser “histórica” si consiguen los resultados
Zelenski calificó la reunión de constructiva e indicó que podrían volver a reunirse para seguir hablando de cómo poner fin a la guerra
Internacional 150 mil personas se concentraron al paso del cortejo fúnebre de Francisco por Roma
Unas 150 mil personas se concentraron este sábado al paso del cortejo fúnebre de Francisco por las calles de Roma tras el funeral
Internacional Consulta aquí el texto completo de la homilía del funeral de Francisco
Este es el texto de la homilía del funeral del papa Francisco escrito por el cardenal decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re
Internacional ‘Vida del papa Francisco, al servicio de los demás’: presidenta de Suiza
Hoy Suiza se une al mundo entero para conmemorar una vida al servicio de los demás", señaló en su cuenta oficial de X la presidenta
EE.UU. niega haber ofrecido una amnistía a Maduro para que deje el poder
El presidente venezolano, Nicolás Maduro. Imagen de archivo. Foto de EFE/Cristian Hernández

Estados Unidos negó este lunes haber ofrecido una amnistía al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para que deje el poder después de que la autoridad electoral proclamara su reelección en los comicios del 28 de julio, unos resultados cuestionados por la oposición y parte de la comunidad internacional.

El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, desmintió en una rueda de prensa al diario The Wall Street Journal, que publicó que la Administración de Joe Biden habría ofrecido una amnistía para persuadir a Maduro para que se vaya antes de que termine su mandato en enero.

Eso no es cierto. No hemos hecho ninguna oferta de amnistía a Maduro ni a otras personas tras las elecciones”, afirmó Patel al ser preguntado por el asunto.

El portavoz dijo, no obstante, que Estados Unidos “está considerando un amplio abanico de opciones para presionar a Maduro para que regrese a Venezuela en el sendero de la democracia” y reivindicó que es hora de que el chavismo y la oposición ” inicien conversaciones para una transición pacífica”.

The Wall Street Journal citó tres fuentes anónimas según las cuales Estados Unidos habría ofrecido indultos a Maduro y a altos cargos del chavismo que enfrentan acusaciones del Departamento de Justicia para persuadirlos a dejar el poder.

El rotativo ha detallado que en 2020 Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera al arresto de Maduro, acusado de narcotráfico con sus aliados.

El propio Maduro dijo el viernes pasado que Estados Unidos está dispuesto a darle “lo que sea” para que deje el poder, pero exigió a Washington que deje “tranquila” a Venezuela.

La victoria de Maduro en los comicios del 28 de julio fue proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin publicar las actas de votación, y la Administración de Joe Biden considera que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia, según las actas obtenidas por el bloque opositor mayoritario.

A su vez, Washington respalda los esfuerzos de mediación impulsados por Brasil, Colombia y México, que mantienen relaciones con Maduro, para tratar de verificar los resultados de las elecciones.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, rechazó este lunes en otra conferencia de prensa que Washington haya lanzado una oferta de amnistía tras los comicios venezolanos e incidió en que Maduro debe reconocer los resultados.

“Han pasado dos semanas desde las elecciones. Está muy claro para la mayoría del pueblo venezolano, Estados Unidos y un número creciente de países que Edmundo obtuvo la mayor cantidad de votos (…) y Maduro debe reconocerlo”, dijo.

Estados Unidos, según Jean-Pierre, dice y seguirá diciendo que “más del 80 % de las actas publicadas por la sociedad civil y la oposición son corroboradas por observadores independientes”, aseguró recalcando que por eso piensan que “Maduro debe reconocerlo”.

Con información de EFE