Minuto a Minuto

Nacional Develan placa del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas ‘Ifigenia Martínez y Hernández’
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en la Cámara de Diputados llevará el 'Ifigenia Martínez y Hernández'
Internacional El precio de los vehículos en EE.UU. puede subir hasta en 15 mil dólares por los aranceles
Se prevé que la compañía de vehículos General Motors, que monta más unidades en México y Canadá, resultará más afectado que Ford o Stellantis
Internacional Apuñalamiento en Ámsterdam deja 5 heridos y la detención del sospechoso
Autoridades neerlandesas no tienen claro el motivo del incidente, que ocurrió cerca de la plaza Dam de Ámsterdam
Internacional Daniel Ortega y Rosario Murillo controlarán la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua
Daniel Ortega y Rosario Murillo podrán nombrar al titular de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua por un periodo de 6 años
Entretenimiento Declaran culpable al productor musical Ángel del Villar por vínculos con el narcotráfico
El productor musical Ángel Del Villar enfrenta una pena de hasta 30 años de cárcel por hacer negocios con un promotor ligado al CJNG
EE.UU. detecta casos de ómicron en 5 estados; sospechan que hay más
Foto de EFE

Estados Unidos ha detectado casos confirmados de la variante ómicron del coronavirus en California, Minesota, Colorado, Hawái y Nueva York, y sospecha que haya en más partes del país, informó este viernes la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky.

La responsable sanitaria indicó en la rueda de prensa del grupo de trabajo contra la pandemia de la Casa Blanca que están trabajando “de cerca” con las autoridades sanitarias locales para investigar casos sospechosos en otros estados.

El miércoles pasado, EE.UU. confirmó el primer caso en su territorio de la variante ómicron, que fue detectado en California.

Walensky destacó que el país “está equipado y preparado” para combatir la nueva variante del virus, además de subrayar que los CDC supervisan de forma continua la efectividad de las vacunas ante ómicron.

Asimismo, “estamos haciendo una investigación a fondo sobre los primeros casos de ómicron para entender el contagio y la gravedad de la enfermedad con ómicron”, dijo la directora de los CDC.

Pese a la alarma por esta variante, detectada por primera vez la semana pasada en Sudáfrica, Walensky afirmó que el 99.9 por ciento de las infecciones en EE.UU. en la actualidad son causadas por la mutación delta del coronavirus.

Delta continúa impulsando casos en todo el país, especialmente en aquellos que no están vacunados”, apuntó.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, delineó el jueves una estrategia para contener la pandemia durante este invierno y minimizar el impacto de ómicron, con la esperanza de no perturbar demasiado la economía ni el turismo.

El plan de Biden incluye una medida que entrará en vigor el lunes y por la que todos los viajeros que lleguen a EE.UU. deberán presentar un test negativo de coronavirus en las 24 horas anteriores a su vuelo, en lugar de las 72 horas que se exigían hasta ahora.

Esa medida se aplicará a todos los viajeros, independientemente de su nacionalidad, estado de vacunación o país de salida, y por el momento no se exigirá cuarentena a esas personas, aunque la Casa Blanca no ha descartado reforzar sus medidas si aumenta la preocupación por la variante ómicron.

Con información de EFE