Minuto a Minuto

Nacional ONG denuncian que candidato a juez en Michoacán está ligado con el asesinato de 2 periodistas
Se acusa que Francisco Herrera enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con la delincuencia organizada y fabricación de delitos en Michoacán
Nacional Segob promete al colectivo Guerreros Buscadores “justicia, verdad y atención a las víctimas”
Segob inició la primera de seis reuniones con colectivo de búsqueda, mientras se ajustan las iniciativas sobre desaparición forzada para incluir sus propuestas
Internacional Trump se someterá a un chequeo médico anual el viernes
El examen al que se someterá Trump incluye pruebas físicas estándar, como presión arterial, colesterol, glucemia, frecuencia cardíaca y peso
Nacional Aumentan a 126 los casos confirmados de sarampión en México
Hasta la semana epidemiológica número 13, suman además 934 posibles casos de sarampión y rubéola, de los cuales 252 todavía se encuentran en análisis
Nacional México prevé un aumento anual del 2.1% en el turismo en Semana Santa
Semana Santa abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril y se estima un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera
Acusan de “remedio a medias” el alivio migratorio de Biden para venezolanos
Migrantes venezolanos. Foto de EFE

Grupos a favor de los migrantes criticaron el nuevo alivio migratorio temporal del Gobierno de Joe Biden para venezolanos, especialmente porque recurre a la expulsión expedita en la frontera con México bajo el polémico Título 42 creado por su antecesor Donald Trump.

El programa busca favorecer durante dos años a unos 24 mil venezolanos que entren al país por avión y que tengan familiares con estatus legal migratorio que los patrocinen, pero devuelve de inmediato a los que lleguen por la frontera sur.

Yael Schacher, directora de Refugees International para las Américas y Europa, señaló a EFE en una declaración por escrito que los migrantes más vulnerables quedarán fuera del programa, como aquellos que actualmente están en tránsito en países como Honduras y Guatemala, especialmente si carecen de pasaporte.

“Las sendas para la protección son cruciales para los venezolanos, pero este programa beneficiará a los venezolanos menos vulnerables y deja en la estacada a muchos -incluidas familias con niños pequeños-“, se lamentó Schacher.

En la frontera, medios locales mostraron imágenes de venezolanos que eran transportados en una van y fueron devueltos a México bajo el Título 42 en el puente internacional entre Eagle Pass (Texas) y Piedras Negras (México).

El Título 42 es una herencia del Gobierno de Donald Trump (2017-2021) considerado como “inhumano” por grupos migratorios porque permite la expulsión expedita de extranjeros en la frontera argumentando peligro de COVID-19.

Para Melina Roche, de #WecomeWithDignity resulta “profundamente preocupante que el Gobierno de Biden planifique un nuevo programa humanitario para los venezolanos al tiempo que expande las expulsiones bajo el Título 42 de venezolanos y de otras nacionalidades”.

Adela de la Torre, subdirectora de Justice Action Center, subrayó que la nueva directiva es una “oportunidad para la seguridad de algunos venezolanos” pero añadió que “a todas las personas se les debería asegurar su derecho a buscar asilo, sean de dónde sean o cualesquiera sean sus vínculos familiares”.

“Los planes del Gobierno de Biden para ampliar, en lugar de poner fin (al) Título 42 no tienen sustento moral”, indicó Dylan Corbett, director ejecutivo de Hope Border Institute.

“Todas las personas que necesitan protección deberían ser capaces de acceder al asilo de una forma ordenada y humana”, agregó.

“Los remedios temporales, las medidas a mitad de camino y los pasos atrás ya no son aceptables: es tiempo de poner fin al Título 42 y restaurar el asilo en la frontera”.

Entre tanto, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), con sede en Miami,  pidió a los venezolanos que no ingresen por la frontera de México a Estados Unidos ya que serán devueltos al país vecino.

“Es imperante que los venezolanos no sigan arriesgando sus vidas cruzando por la selva del Darién (en la frontera de Colombia y Panamá) para tratar de llegar a la frontera de México y posteriormente dirigirse hacia Estados Unidos donde no serán admitidos”, advirtió el grupo en un comunicado.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) detalló que del plan están excluidos los deportados de EE.UU. en los últimos cinco años o las personas que hayan entrado a Panamá o México de manera irregular.

Además, los beneficiarios deberán pasar una evaluación de “seguridad nacional y seguridad pública”, indicó DHS en un comunicado.

Más de 6.1 millones de venezolanos han salido de su país, en la que es la segunda crisis migratoria más grande del mundo, superada sola por la de Siria, de acuerdo con la organización Refugees International.

Con información de EFE