Minuto a Minuto

Vida y estilo Tercera consulta: Reconstruyendo los pedazos
Mientras preparo la consulta, pienso en Lina y en cómo su voz, silenciada por el dolor, aún canta en mi memoria, guiándome en mi trabajo
Deportes Colapinto: “No acabamos donde queríamos, pero contento con la progresión del fin de semana”
"Creo que el coche tenía buen ritmo hoy; y tenemos que entender qué podemos hacer mejor la próxima vez", dijo Colapinto
Nacional “Dalila” pierde intensidad y se aleja de las costas del Pacífico mexicano
En su paso por las costas mexicanas, "Dalila" ha dejado daños en la infraestructura, como restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales del puerto de Acapulco, Guerrero
Internacional Israel atacó la inteligencia, Guardia Revolucionaria y Ejército en Teherán
Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos
Deportes La Cup Series sellará el gusto por la NASCAR en México: Daniel Suárez
La carrera denominada de NASCAR Cup Series denominada 'Viva México 250' es la primera de este serial, con más de 70 años de historia, que se realiza fuera de Estados Unidos
Ucrania, la migración y un posible “shutdown” chocan en el Congreso de EE.UU.
Capitolio, sede del Congreso de EE.UU. Foto de EFE/EPA/BRANDEN CAMP

El Congreso de Estados Unidos vuelve de las vacaciones navideñas sin el acuerdo que dé a los demócratas el dinero que anhelan para Ucrania ni a los republicanos la contrapartida de endurecer la política migratoria, todo mientras se acerca un nuevo posible “shutdown” por falta de fondos.

La negociación, que hace semanas que dura, estaba en manos de un grupo de senadores de los dos partidos pero quedó interrumpida con la llegada de las vacaciones.

Ahora, con el año nuevo, también están llegando las prisas. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, dijo esta semana en una llamada con sus congresistas que pretende asumir él directamente la negociación con la Casa Blanca y el presidente, Joe Biden.

“Tiene un largo trayecto hasta la Casa Blanca para hacer algo que podría hacer en la puerta de a lado (en el Senado)”, aseguró la directora de presupuesto de la Casa Blanca, Shalanda Young, instando al líder republicano a que se ponga de acuerdo con los otros legisladores antes de querer hablar con Biden.

Johnson está en una difícil situación. Su responsabilidad es la de que se aprueben los presupuestos y evitar un cierre de Gobierno o “shutdown”, pero hacerlo sin contrapartidas para los republicanos fue lo que precisamente le costó el puesto a su antecesor, Kevin McCarthy, tras una guerra fratricida en el partido en octubre pasado.

Esta semana, Johnson encabezó un viaje a la frontera sur junto con unos 60 de sus colegas republicanos en la que pidió endurecer la política migratoria.

Al mismo tiempo que los republicanos daban una rueda de prensa, a pocos metros un grupo de migrantes cruzaba a pie el río que separa México de Estados Unidos.

En diciembre de 2023, más migrantes sin papeles fueron detectados cruzando la frontera en toda la historia, cerca de 302 mil. A lo largo del último trimestre del año fueron 785 mil, también un récord histórico.

Los republicanos quieren poner patas arriba el sistema de asilo, al que se acogen la mayoría de migrantes que están llegando en los últimos tiempos, y hacer mucho más difícil para los empleadores contratar a migrantes indocumentados, entre otras medidas.

La Casa Blanca ya ha mostrado su disposición a aceptar concesiones en materia migratoria a cambio de dinero para Ucrania y, de hecho, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ha participado en alguna de las reuniones en el Senado.

Los demócratas también tienen prisa: la propia Young avisó en diciembre que el dinero previamente aprobado para Ucrania iba a acabarse a final del año pasado, y con él las posibilidades de que Kiev siga deteniendo -o revirtiendo- el avance de las fuerzas rusas.

La Casa Blanca ha pedido al Congreso aprobar un paquete de más de 100 mil millones de dólares en ayuda militar, de los cuales más de 60 mil irían a Ucrania, mientras que unos 15 mil a Israel.

 Presupuesto

A la negociación de este paquete se suma ahora la de los presupuestos para 2024. En noviembre del año pasado se aprobó una prórroga presupuestaria que evitaba un inminente cierre administrativo con dos fechas de vencimiento, el 19 de enero y 2 de febrero, que en ese entonces se veían muy lejos.

La primera de estas fechas está ahora a dos semanas, y el precio que los republicanos le están poniendo es el mismo del de Ucrania: endurecer la política migratoria.

Varios congresistas republicanos ya están sondeando la idea de forzar un cierre parcial de la Administración si no hay un acuerdo migratorio con la Casa Blanca antes del 19 de enero.

“No más dinero para esta burocracia hasta que se haya puesto la frontera bajo control”, dijo Andy Biggs, uno de los legisladores que apoya forzar el cierre de Gobierno.

Por su lado, los demócratas han recordado que un “shutdown” afecta transversalmente al Gobierno y que perjudica su capacidad ejecutiva para, precisamente, controlar la frontera.

“Ya conocemos esta estrategia fallida del pasado, y aquí está la conclusión: cerrar el Gobierno por políticas partidistas extremas, no resuelve ni un solo problema y obliga a nuestro personal en la frontera sur a trabajar sin salario”, afirmó en declaraciones recogidas por Politico la senadora Patty Murray.

Con información de EFE