Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La Bolsa mexicana avanza un 0.54% en contraste con las fuertes pérdidas globales
El principal indicador de la Bolsa mexicana alcanzó las 54 mil 089.28 unidades, en contraste con los índices internacionales
Ciencia y Tecnología Amazon, Oracle o el fundador de OnlyFans, una carrera abierta por comprar TikTok en EE.UU.
El futuro de TikTok en EE.UU. se conocerá antes del sábado, cuando se cumpla la prórroga de la Administración Trump para que se desvincule de ByteDance
Internacional Trump dice que Elon Musk abandonará el Gobierno dentro de “unos meses”
La imagen de Elon Musk y la de sus empresas se ha visto afectada por las elecciones al Tribunal Supremo de Wisconsin
Entretenimiento Disney pausa el rodaje de ‘Enredados’ por el fracaso en taquilla de ‘Blancanieves’
'Blancanieves' ha recaudado 145 millones de dólares, lejos de los 240 millones del presupuesto total de la producción
Internacional Demandan al estado de Florida por ley estatal que penaliza el ingreso de indocumentados
La ley SB 4-C criminaliza a los migrantes y castiga a los mayores de 18 años con encarcelamiento por "ingreso o reingreso ilegal" a Florida
EE.UU. traslada a 177 migrantes desde Guantánamo hacia Venezuela
Archivo. EFE/ Carlos Lemos

El Gobierno de Estados Unidos aseguró este jueves haber iniciado el traslado de 177 migrantes retenidos en la base militar de Guatánamo (Cuba) hacia Venezuela.

En una publicación en la plataforma X, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) informó que un avión del gobierno estadounidense transportó hoy a los migrantes desde la base hacia Honduras, donde fueron “recogidos por el Gobierno venezolano y llevados a su país de origen”.


Desde el pasado 4 de febrero, EE. UU. comenzó a trasladar a migrantes venezolanos – varios de ellos en centros de detención desde hace meses- hacia la base militar en territorio cubano.

Durante este periodo de tiempo, las autoridades ha enviado a 178 migrantes a la isla, según información entregada por funcionarios de DHS ante una corte del Distrito de Columbia, un dato conocido tras una demanda presentada por varias ONG que busca detener los traslados hacia el complejo militar.

El Gobierno de Donald Trump no ha entregado los nombres de las personas que fueron trasladadas hoy, ni ha dado más detalles de cuándo se espera que aterricen en Caracas.

Como parte de su política de “mano dura” contra los migrantes en EE.UU., Trump decidió retener a los migrantes, todos venezolanos, en la base militar.

Leer también: El 57% en EE.UU. cree que Trump excede su autoridad, pero el 45% le aprueba

Varios funcionarios de la Administración, incluyendo la Secretaria Kristi Noem, han calificado a estas personas como “lo peor de la peor” y han justificado su traslado a Guantánamo asegurando que son de “alto riesgo” y vinculándolos con el grupo criminal venezolano Tren de Aragua.

Sin embargo, tanto testimonios de familiares de algunos de los migrantes, como una revisión de sus antecedentes penales, contradicen las acusaciones del Gobierno.

Familiares de seis venezolanos detenidos en la base militar defendieron la inocencia de sus seres queridos, y no se han encontrado antecedentes criminales para estos hombres que los vincule con el Tren de Aragua o delitos graves.

En la demanda, liderada por la organización ACLU, los abogados acusaron al Gobierno de mantener a los migrantes incomunicados y estarlos deteniendo en un “agujero negro legal”.

Con información de EFE.