Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
EE.UU. restringe visas “a ciertas personas” de Honduras por “socavar la democracia”
EE.UU. restringe visas "a ciertas personas" de Honduras por "socavar la democracia". Foto de EFE

Estados Unidos anunció la restricción de visa para ingresar a ese país “a ciertas personas” de Honduras, por “socavar la democracia y permitir el nombramiento irregular y sin precedentes” de un fiscal general y un fiscal general adjunto de manera interina.

Así lo dijo el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, en un comunicado difundido el martes en medios locales de prensa.

“Estados Unidos condena el reciente uso de la violencia en Honduras para socavar la democracia y permitir el nombramiento irregular y sin precedentes de un Fiscal General interino y un Fiscal General Adjunto interino”, indicó Miller.

Los dos fiscales interinos son, el general, Johel Zelaya, y el general adjunto, Mario Morazán, quienes fueron electos el 1 de noviembre por una Comisión Permanente del Parlamento, creada ese mismo día por su titular, Luis Redondo, con nueve diputados oficialistas, cuando la ley dice que deben ser electos por una mayoría calificada de 86, de los 128 que integran el legislativo.

Zelaya y Morazán fueron electos de manera interina luego de la falta de consenso entre las principales bancadas del Parlamento, en el que el oficialista partido Libertad y Refundación (Libre) solo tiene 50 de los 128 diputados.

La elección interina de los dos fiscales derivó en actos violentos en las afueras del Parlamento, al tiempo que 76 diputados de la oposición se autoconvocaron y no reconocieron a la Comisión Permanente, ni a los titulares interinos del Ministerio Público.

“Hoy, estamos tomando medidas para imponer restricciones de visa a ciertas personas (ninguna identificada por su nombre) según la Sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad”, subrayó Miller en el comunicado.

Dijo, además, que varias de esas personas llevaron a cabo actos de violencia e intimidación, y otras fomentaron el conflicto entre el pueblo hondureño, al llamar a grupos violentos a movilizarse, lo que resultó en agresiones físicas y actos de intimidación, algunos de los cuales resultaron en lesiones.

Según Miller, “estas acciones antidemocráticas socavan las instituciones de Honduras y son inconsistentes con los principios básicos de la Carta Democrática Interamericana, que Honduras firmó como miembro de la Organización de los Estados Americanos en septiembre de 2001″.

“Nos sumamos al llamado de la comunidad internacional a favor del orden regular para restaurarse por medios pacíficos, transparentes y democráticos” y “Estados Unidos apoya al pueblo hondureño y a quienes buscan fortalecer la democracia y el estado de derecho en Honduras, y seguimos comprometidos a promover la rendición de cuentas de quienes lo socavan”, apostilló.

Miller hizo el anuncio de restricción de visas a algunos hondureños dos días después de la visita a Tegucigalpa de una misión de senadores y congresistas de Estados Unidos que se reunieron con la presidenta del país centroamericano, Xiomara Castro, el titular del Parlamento, empresarios y representantes de la sociedad civil.

Con información de EFE