Minuto a Minuto

Entretenimiento “La batalla final es inminente”: el capítulo final de Stranger Things comienza en noviembre
Netflix traerá la temporada final de Stranger Things en noviembre, dividida en tres fechas
Nacional Tren Maya incrementa en 169% el número de pasajeros durante primer semestre de 2025
El Gobierno federal dio un nuevo informe sobre los avances en el Tren Maya, en donde rompió récord en transportar pasajeros
Economía y Finanzas Imponen tarifa a la visa americana; costará más del doble
El Congreso de EE.UU. aprobó el plan fiscal de Trump y con ello una nueva tarifa para la visa americana, cuyo costo aumentará más del doble
Deportes Apertura 2025: América y Toluca adelantan sus partidos de la fecha 2, ¿a qué hora y en dónde ver los juegos?
América y Toluca adelantarán este miércoles 16 de julio de 2025 sus encuentros de la jornada 2 del Apertura 2025
Nacional Metro CDMX hoy 16 de julio: el servicio es lento en esta Línea
El STC Metro CDMX reportó una falla que obligó a retrasar el servicio en la Línea 6
EE.UU. asegura que México sí colaboró en investigación contra Cártel de Sinaloa
EE.UU. asegura que México sí colaboró en investigación contra Cártel de Sinaloa. Foto de EFE

El embajador de Estados Unidos en territorio mexicano, Ken Salazar, dijo que México sí colaboró en la investigación contra el Cártel de Sinaloa, pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador los acusara de infiltrarse sin autorización y sin informar a su Gobierno.

“La investigación que se llevó a buen resultado fue mundial, en China, Guatemala, Estados Unidos (…) también trabajamos con el Gobierno de México. No voy a detallar las operaciones”, explicó Salazar en una conferencia de prensa ofrecida en su domicilio al ser preguntado al respecto.

López Obrador criticó a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) por la supuesta infiltración en México para investigar al Cartel de Sinaloa y presentar cargos sobre sus cabecillas, entre ellos cuatro hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, por tráfico de fentanilo y otras drogas.

El portavoz de la Casa Blanca John Kirby defendió la imputación de 28 miembros del grupo criminal y enmarcó la operación en el objetivo de Estados Unidos, Canadá y México contra los traficantes de droga.

“El presidente (Joe Biden) tuvo una importante discusión en México con el presidente López Obrador y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sobre la necesidad de seguir presionando a los traficantes de drogas y a los cárteles y lo que hizo el

Departamento de Justicia es un paso en esa dirección”, dijo aludiendo a los compromisos de los tres mandatarios en su reunión del pasado enero.

La lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético producido en México a partir de precursores químicos que llegan mayoritariamente de China, ha causado numerosas fricciones entre ambos países a lo largo de los últimos meses.

“A mí lo que me importan son los resultados, y nosotros sabemos que para la seguridad de los pueblos de Estados Unidos y México se requieren resultados. No solo son redes de México, son mundiales, y operan en los Estados Unidos”, expuso Salazar en defensa de la investigación.

En su intervención, el embajador estadounidense remarcó el compromiso de su país en atajar el tráfico de armas hacia México, las cuales acaban muchas veces en manos del crimen organizado, y la necesidad de atajar el tráfico de fentanilo, que el pasado año provocó cerca de 107 mil muertes por sobredosis.

Con información de EFE