Minuto a Minuto

Entretenimiento Mario Vargas Llosa en veinte frases
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa no dudaba en opinar sobre los más variados temas
Internacional #Perfil Noboa, el presidente de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029
Daniel Noboa se consagró hoy como político y ratificó el gran sueño que no alcanzó su padre, el magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa
Entretenimiento “Lamento profundamente lo ocurrido”, expresa Luis R. Conriquez tras disturbios en la Feria de Texcoco
El cantante Luis R. Conriquez dejó en claro que hará "cambios significativos en las letras que me hacen llegar y que yo interpreto"
Internacional Del comunismo al neoliberalismo, la pasión política de Vargas Llosa
Una lista que muestra también la ruta recorrida por Vargas Llosa, de un comunismo militante a voz principal del neoliberalismo
Internacional Con el 12 % escrutado, Daniel Noboa lidera con el 57 % de los votos en Ecuador
La jornada electoral se desarrolló con normalidad y contó con una participación del 83.76 % de los electores habilitados para votar
Se cumplen dos meses de guerra con la “liberación” del Donbás como objetivo del Kremlin
Destrucción en Dergachi, Ucrania. Foto de EFE

Con al menos 2 mil 200 muertos civiles y 5 millones de refugiados, según la ONU, se cumplen dos meses de la guerra de Ucrania, que ahora se desarrolla en una segunda fase para la “liberación completa” del Donbás prorruso, en el este del país, argumenta el Kremlin.

Mariúpol, junto al mar de Azov, es el último reducto de la resistencia ucraniana en esta estratégica ciudad portuaria y constituye uno de los principales objetivos rusos desde el principio de la guerra para intentar lograr el total control de la región del Donbás y formar un corredor terrestre en el este del país hasta la anexionada península de Crimea en 2014.

Desde el inicio de la invasión, las tropas rusas han avanzado desde el este, por Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania y desde el sureste, por Mariúpol, para rodear a las fuerzas ucranianas, mientras intentan ganar terreno en dirección a la también ciudad portuaria de Odesa, otro de los puertos más codiciados por Rusia.

Estas son los momentos clave de la guerra de Ucrania:

Inicio de la guerra en Ucrania

24 febrero:

– A las 04:00 h varias ciudades de Ucrania son bombardeadas por el Ejército ruso en una operación en el Donbás (este) y después de que las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk fueran reconocidas tres días antes como repúblicas independientes por el Kremlin.

– Comienza la guerra con ataques con misiles en varias instalaciones militares en Kiev, Járkov, la segunda mayor ciudad situada al norte, y Dnipró.

– Un grupo de desembarco ruso aterriza en Odesa y tropas rusas cruzan la frontera cerca de Járkov.

27 febrero -Tropas rusas entran en Járkov, al norte.

Toma de Jerson y bloqueo a Mariúpol

– 1 marzo.- El Ejército ruso irrumpe en Jersón, en el mar Negro, y continúa el asedio a Mariúpol, puerto estratégico en el Donbás.

– 3 marzo.- Cuatro buques de desembarco rusos zarpan hacia Odesa.

– 4 marzo.- Rusia ataca la mayor central nuclear de Europa, Zaporiyia, al sur y cinco días después pasa a controlar Chernobil.

A su vez continúan los bombardeos y el asedio a Kiev, Járkov) y a un área residencial en Chernígov, al norte.

Ofensiva contra Járkov, Odesa y Leópolis; asedio a Mariúpol

– 7 marzo.- Rusia ataca con misiles y artillería los enclaves de Járkov, Sumy (noreste) y Odesa (sur), mientras comienza la tercera ronda de negociaciones. El Kremlin exige una Ucrania neutral, el reconocimiento del Donbás como independiente y de Crimea como parte de la Federación Rusa.

– 9 marzo.- Las tropas rusas atacan objetivos civiles, bombardeando un hospital materno-infantil en Mariúpol.

– 13 marzo.- Ocho misiles rusos impactan contra una base militar en Leópolis, fronteriza con Polonia, en la mayor escalada contra esta región.

– Tropas rusas lanzan en Irpin, a las afueras de Kiev, más de 30 misiles contra una base cerca de la frontera de Polonia, con al menos 35 muertos.

– 21 marzo.- Ocho muertos en un bombardeo contra un centro comercial en Kiev, que Rusia dice era un almacén con lanzaderas de cohetes y estaba inoperativo.

Recuperación de Irpin y Liberación de Kiev

– 28 marzo.- Ucrania recupera Irpin y evita el cerco de las tropas rusas a la capital.

– 29 marzo.- Rusia anuncia que reduce sus ataques sobre Kiev y Chernigov para facilitar un acuerdo con Ucrania, que acepta una neutralidad.

– 31 marzo.- La OTAN asegura que las tropas rusas no se están retirando sino reagrupando en el este. Mientras, continúan los combates cerca de Kiev, en Chernígov y los bombardeos en el Donbás.

-1 abril.- Tropas rusas se retiran de Kiev pero sus habitantes no creen que sea el fin.

Masacre de Bucha y posible utilización rusa de armas químicas en Mariúpol

– 4 abril.- Más de 400 cadáveres de civiles son descubiertos en Bucha, a las afueras de Kiev, tras la retirada de las tropas rusas, lo que es denunciado por la comunidad internacional como un genocidio y el Kremlin niega y califica de “infundado”.

– 8 abril.- Al menos 50 muertos, entre ellos 5 niños, en un ataque contra la estación de tren de Kramatorsk, en el este, que albergaba a miles de personas que intentaban salir del país.

– 11 abril.- Las milicias prorrusas toman el puerto de Mariúpol, según su líder.

– 12 abril.- Tropas ucranianas denuncian el posible uso de armas químicas en Mariúpol por parte de las milicias prorrusas de Donetsk, que niegan este supuesto.

– 14 abril.- Rusia dice que el crucero misilístico “Moskva”, su buque insignia en el Mar Negro, se ha hundido cuando era remolcado en medio de una tormenta, mientras Ucrania sostiene que fue alcanzado por dos misiles de crucero. Se desconoce con certeza el número de víctimas.

– 17 abril.- Al menos 53 muertos en los bombardeos rusos sobre Chernígov.

– 18 abril.- Rusia bombardea Leópolis, mientras prosigue su asalto final a Mariúpol.

– 19 abril.- Moscú anuncia la segunda fase de su guerra para liberar el Donbás.

– 21 abril.- Los muertos civiles se cifran 2.200, según la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y los refugiados alcanzan los 5,08 millones y los desplazados internos, 7.7 millones.

-Rusia asegura haber tomado Mariúpol, aunque admite que queda una bolsa de resistencia en la acería Azovstal.

Con información de EFE