Minuto a Minuto

Nacional FGR investiga a agentes aduanales y funcionarios tras aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas
Alejandro Gertz, titular de FGR, dijo que las indagatorias ya iniciaron por el decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas
Nacional Los Chapitos estarían detrás de la masacre en centro de rehabilitación de Culiacán: SSPC
Omar García Harfuch, titular de SSPC, informó sobre la masacre en un centro de rehabilitación de Culiacán, en Sinaloa, que dejó 9 muertos
Nacional Homicidios dolosos caen 14% en primeros 6 meses del Gobierno de Sheinbaum
El Gobierno federal indicó que de septiembre de 2024 a marzo pasado existe una reducción de doce homicidios menos por día
Internacional #Video Al menos 15 muertos tras colapsar techo de una discoteca en República Dominicana
El techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, se desplomó en los primeros minutos de este 8 de abril
Nacional Frente frío 37 causará lluvias y bajas temperaturas
El frente frío 37 dejará de afectar a la República Mexicana en el transcurso de este martes 8 de abril, apuntó el Meteorológico Nacional
Donald Trump y Xi Jinping podrían reunirse en junio
Xi Jinping y Donald Trump. Foto de AFP / LDD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, podrían reunirse el próximo mes al margen de la cumbre del G20 para resolver sus diferencias comerciales, aseguró el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, quien detalló que no hay nuevas conversaciones programadas.

Las dos principales economías del mundo terminaron el viernes dos días de negociaciones sin llegar a un acuerdo. Kudlow intentó aplacar las preocupaciones, insistiendo en que el proceso estaba en curso, pero también dejó claro que Estados Unidos no está dispuesto a conformarse.

“Necesitamos ver algo mucho más claro y hasta que lo hagamos, debemos mantener nuestras tarifas”, dijo en una entrevista a Fox News Sunday. “No podemos aceptar ningún retroceso”.

Kudlow afirmó que “no hay planes concretos y definitivos” para futuras negociaciones, pero que China había invitado al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y al representante de comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, a Pekín, en donde podrían llevarse a cabo conversaciones de alto nivel.

Las posibilidades de que Trump y Xi se reúnan durante la cumbre del Grupo de los 20 en Japón a fines de junio “probablemente sean bastante buenas”, dijo el principal asesor de la Casa Blanca.

La cumbre del G20 está programada para realizarse en Osaka, del 28 al 29 de junio.

Trump ha acusado a Pekín de no cumplir con sus compromisos en las negociaciones comerciales y ordenó nuevos aranceles punitivos que entraron en vigencia el viernes por un valor de 200 mil millones de dólares en importaciones chinas, elevándolas de un 10 a un 25 por ciento.

Luego ordenó un aumento en los aranceles en casi todas las importaciones restantes de China, por un valor de 300 mil millones de dolares, según Lighthizer.

Pero Kudlow insistió en que faltan meses para que entren en vigor tales medidas y aún hay tiempo para negociar, aunque se negó a “establecer un calendario” sobre el tiempo que Trump estaba dispuesto a esperar.

“Tenemos que cambiar la relación comercial entre dos países en beneficio de Estados Unidos y su fuerza laboral y sus ganaderos y agricultores. Tenemos que hacer esto”, dijo Kudlow. “La relación ha sido demasiado desequilibrada”.

Trump usó el sábado un tono más beligerante, al decir a China que sería “sabio para ellos actuar ahora”.

“Ellos saben que voy a ganar… y el trato será mucho peor para ellos si tiene que negociarse en mi segundo mandato”, escribió Trump en Twitter.

Mientras sus partidarios elogian a Trump por ser un duro negociador, los republicanos a favor del libre comercio han advertido que los aranceles podrían causar un daño real a la economía. Muchos agricultores, incluidos los seguidores de Trump, dicen que los aranceles han llegado a su punto máximo.

Kudlow dijo que cree que cualquier daño a la economía de Estados Unidos sería mucho menor de lo previsto, y que es un riesgo que “deberíamos y podemos asumir”.

Con información de AFP