Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum México propuso una cumbre del bienestar y fortalecer lazos económicos en el G7
Sheinbaum detalló que en el G7 resaltó la importancia de fortalecer lazos económicos, por lo que propuso realizar una cumbre del bienestar
Deportes Dopaje de Jaime Munguía: ¿Qué es la prueba B a la que dio positivo el boxeador mexicano?
Se confirmó que el boxeador mexicano Jaime Munguía dio positivo a su prueba B antidopaje, y ahora deberá enfrentar sanciones
Nacional Gobierno planea concluir el Corredor Interoceánico a mediados de 2026
El Gobierno de Sheinbaum presentó los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, obra prioritaria de la 4T
Nacional EE.UU. sanciona a ‘el Mencho’ y al presunto asesino de la ‘influencer’ Valeria Márquez
El Departamento del Tesoro de EE.UU. emitió sanciones contra 'el Mencho', líder del CJNG, y el presunto asesino de la 'influencer' Valeria Márquez
Nacional Inicia entrega de la tarjeta del Bienestar: ¿dónde y cuándo recogerla?
La entrega de la tarjeta del Bienestar para la pensión a personas con discapacidad se llevará a cabo del 16 al 21 de junio
Día de la Dona, una dulce celebración
Día de la Dona. Foto de Nik / Unsplash

Este 6 de junio se celebra, entre otras efemérides, el Día Internacional de la Dona.

Muchas panaderías y pastelerías aprovechan la celebración para ofrecer descuentos y hasta regalar donas.

¿Cuándo y por qué se celebra el Día de la Dona?

Aunque impulsado por el marketing, el Día de la Dona tiene su origen en la guerra.

El Ejército de Salvación en Chicago, EE.UU., instauró un día de celebración con donas para honrar a las mujeres voluntarias que elaboraban este postre y lo repartían a soldados durante la Primera Guerra Mundial.

Con el paso del tiempo se convirtió en una tradición del primer viernes de junio.

¿Qué más se celebra el 6 de junio?

Este 6 de junio también se celebra el Día del Yoyo, juguete clásico creado por el filipino Pedro Flores.

Originalmente de madera, en los años 60 se popularizó y comercializó de plástico.

Se cree que antes de ser lanzado como juguete, el yoyo era utilizado, desde la antigua Grecia, como arma para cazar.

Otra efeméride del sexto día de junio es el Día de la Lengua Rusa en las Naciones Unidas.

Fue instaurado por el Departamento de Información Pública de la ONU en febrero de 2010 para promover la inclusión, el respeto por la diversidad cultural y la comprensión mutua entre los pueblos de diferentes regiones lingüísticas.

Se celebra el 6 de junio en honor al poeta ruso Alexander Pushkin.

Con información de Vive USA y López-Dóriga Digital