Minuto a Minuto

Internacional Rey Felipe VI felicita a Alcaraz por el “gran partido” en Wimbledon
El rey Felipe VI externó su agradecimiento a Carlos Alcaraz por hacerlo disfrutar "de otra final vibrante" en Wimbledon dando lo mejor de sí
Deportes América ficha al colombiano Raúl Zúñiga
Raúl Zúñiga será una de las piezas fundamentales del ataque del América, uno de los favoritos para ganar el Torneo Apertura
Deportes Sinner triunfa en Wimbledon, ¿cuánto dinero ganó?
Jannik Sinner se llevó una cantidad millonaria, en libras esterlinas, por ganar el trofeo de Wimbledon
Nacional Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quintana Roo
Mediante un buque sargacero oceánico, la Marina ha recolectado hasta 90 toneladas de sargazo en el mar, en un solo día
Deportes Jannik Sinner derroca a Carlos Alcaraz y conquista su primer Wimbledon
Jannik Sinner es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor en pasto
Se entrega en México coronel colombiano implicado en asesinato de tres jóvenes en su país
Foto de @Betocoralg

Benjamín Darío Núñez, coronel de la Policía Nacional de Colombia y señalado por la muerte de tres jóvenes en su país, se entregó voluntariamente en el consulado colombiano ubicado en Ciudad de México.

Medios colombianos apuntaron que se analizan las vías para hacer efectiva su captura, además de que se ubicará a los abogados del coronel para coordinar su traslado a Colombia en próximos días.

En agosto pasado, una jueza colombiana envió a prisión a 10 policías supuestamente implicados en el asesinato de tres jóvenes el pasado 25 de julio en la localidad de Chochó, en el departamento de Sucre.

Autoridades del país apuntaron que la investigación arrojó que los patrulleros Uber Guillermo Mieles Arroyo, Diana Marcela Puerta Rodríguez, Bernardo Pontón Mercado y Leila Carolina Ávila Pestana retuvieron en la carretera que une a Chochó con Sincelejo, la capital departamental de Sucre, a los jóvenes José Carlos Arévalo Contreras, Jesús David Díaz Monterrosa y a Carlos Alberto Ibáñez Mercado.

“Según la investigación las víctimas fueron obligadas a tenderse en el suelo donde habrían sido golpeadas y heridas con armas contundentes y cortopunzantes por los policiales, quienes presumiblemente y sin fundamentos alguno los relacionaron como responsables de la muerte del patrullero Diego Felipe Ruiz Rincón, ocurrido minutos antes”, agregó la información.

La Fiscalía detalló que tras ser contactados por radio llegaron al lugar de los hechos, al parecer, el coronel Benjamín Darío Núñez, así como la subteniente María Camila Buriticá Valencia y los patrulleros Jesús María Bolaño Castro, Rafael Paz Barboza, Santiago Garavito Díaz, Yamit Alfonso Henao Araque y Álvaro Antonio Álvarez Ricardo.

Las víctimas, según la Fiscalía, “fueron obligadas a subir al platón de uno de los vehículos, en el que se subió el teniente coronel”, quien supuestamente “accionó en varias oportunidades su arma de dotación” contra los jóvenes, de quienes luego los uniformados dijeron que eran miembros de la banda criminal Clan del Golfo.

El coronel Núñez, quien era comandante operativo de la Policía de Sucre y fue destituido del cargo, aparentemente salió del país por Panamá y luego se dirigió a México aprovechando que cuando dejó Colombia no tenía orden de captura.

Los familiares de los tres jóvenes han denunciado que los muchachos no pertenecían a ningún grupo armado y que se trata de un “falso positivo” policial.

En Colombia se conoce como “falsos positivos” la ejecución de civiles cometidas en la primera década de este siglo por militares que luego presentaban a las víctimas como guerrilleros muertos en combate para obtener ascensos y permisos por sus resultados en el conflicto armado.

Con información de López-Dóriga Digital