Minuto a Minuto

Internacional Ascienden a 109 los muertos por inundaciones en Texas
El condado de Kerr es el más afectado por las inundaciones en Texas, donde ya fueron recuperado los cuerpos de 87 personas
Nacional Video: Luisito Comunica critica destrozos en marcha anti gentrificación de la CDMX
Luisito Comunica sentenció que no estuvo bien destruir negocios durante la marcha anti gentrificación en la CDMX, desatando una nueva polémica
Nacional FGR investiga presunto soborno a Peña Nieto relacionado con software Pegasus
La FGR pedirá al Gobierno de Israel toda la información sobre el presunto soborno al expresidente Enrique Peña Nieto
Nacional Sheinbaum afirma que se irá “hasta donde tope” en investigaciones contra ‘ huachicol ‘
La presidenta Sheinbaum detalló que ue su Gobierno no protegerá a nadie que este implicado en el ' huachicol '
Nacional Video: Fuerte incendio en bodega de la colonia Morelos, CDMX
La columna de humo por este incendio en la colonia Morelos se pudo observar desde varios puntos de la Ciudad de México
Descubren fraude millonario en EE.UU. en programa de nutrición infantil
Descubren fraude millonario en programa de nutrición infantil por la pandemia en EE.UU. Foto de EFE

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 47 personas en Minnesota por presuntamente defraudar 250 millones de dólares de un programa federal de nutrición infantil durante la pandemia de COVID-19.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, aseguró en un comunicado que se trata de la mayor trama de fraude detectada hasta ahora en relación con la pandemia.

Mediante la ONG Feeding Our Future (Alimentando nuestro futuro), los acusados recibieron millones de dólares del Programa Federal de Nutrición Infantil que utilizaron para enriquecerse en lugar de alimentar a los niños.

La Fiscalía estadounidense los acusa de distintos delitos según su participación en la trama, entre los que hay el de conspiración, fraude electrónico, lavado de dinero y soborno.

Feeding Our Future, fundada por la acusada Aimee Marie Bock, abrió más de 250 puntos falsos de entrega de comida a lo largo del estado de Minesota para inscribirse en el programa y obtener de forma fraudulenta millones de dólares del fondo federal.

Uno de los establecimientos aseguró de forma falsa que alimentaba a 5 mil niños al día.

Estos recursos, en realidad, fueron utilizados para pagar viajes internacionales, comprar vehículos de lujo y adquirir propiedades en los estados de Minesota, Ohio y Kentucky, así como en Kenia y Turquía.

La ONG se aprovechó de que durante la pandemia de COVID-19, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos flexibilizó los requisitos para entregar ayudas para la nutrición infantil.

Feeding Our Future pasó de recibir 3.4 millones de dólares en 2019 a cerca de 200 millones en 2021.

“El Departamento de Justicia continuará llevando ante la justicia a quienes se han aprovechado de la pandemia para obtener ganancias personales y han robado a los contribuyentes estadounidenses”, advirtió el fiscal general.

Con información de EFE