Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Honda mudaría su producción de autos en México y Canadá a EE.UU.
El diario económico japonés Nikkei reportó que Honda considera trasladar parte de su producción de vehículos en Canadá y México a Estados Unidos
Nacional Derecha busca debilitar a la Cuarta Transformación, pero no lo van a lograr: Sheinbaum
Sheinbaum dijo que no habrá ruptura en la Cuarta Transformación porque tiene convicciones y por el mandato que le entrego el pueblo en 2024
Nacional Sheinbaum anuncia sanciones a empresas con sobrecostos de medicamentos
La presidenta Sheinbaum detalló que entre las sanciones que se impondrían serían multas o incluso la inhabilitación de empresas
Internacional Murió Elizabeth Ogaz, protagonista del meme de ‘vístima’
Elizabeth Ogaz saltó a la fama cuando al ser entrevistada por un canal de televisión pronunció 'vístima' en lugar de 'víctima'
Nacional México se prepara para un aumento en las deportaciones de Estados Unidos
El Gobierno mexicano se prepara para recibir a connacionales tras la intención del Gobierno de Trump de aumentar las deportaciones
DeSantis y Trump empatados en carrera por nominación republicana 2024
Ron DeSantis. Archivo. Foto de EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

En caso de aspirar a la nominación republicana de cara a las elecciones presidenciales de 2024, el expresidente Donald Trump y el actual gobernador de Florida, Ron DeSantis, van casi empatados en intención de voto, según refleja una encuesta de la Universidad de Massachusetts.

El estudio refleja que en caso de una contienda o segunda vuelta entre los dos, DeSantis, quien no ha comunicado su intención de entrar en la carrera electoral, supera por dos puntos porcentuales a Trump, quien registra un 49 por ciento de apoyo.

Donde sale mejor parado el expresidente, quien ya ha anunciado que contendrá para volver a la Casa Blanca en 2024, es cuando a los encuestados se les interroga por varios aspirantes republicanos, entre los cuales, además de las dos figuras mas visibles del partido, figuran también el exvicepresidente Mike Pence; el senador por Texas, Ted Cruz y la exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley.

En ese escenario, Trump encabeza la tabla con el 37 por ciento de intención de voto, tres puntos porcentuales arriba que DeSantis, que se ubica segundo en las preferencias. Detrás de ellos, y muy lejos, aparece Pence con el 7 por ciento de apoyo, mientras que el resto no alcanza ni el 3 por ciento en este estudio.

“Si la carrera se reduce a los dos actuales favoritos (Trump y DeSantis), la elección es un empate estadístico. En el próximo año, si la elección se convierte en una carrera de dos personas, los votantes republicanos tendrán que tomar una decisión difícil entre dos candidatos viables y populares”, señaló el profesor de esta universidad y director de la encuesta Tatishe Nteta.

El gobernador, quien en noviembre pasado ganó la reelección por un amplio margen, es el preferido entre los hombres, mayores, educados y adinerados registrados como republicanos, de acuerdo a este estudio realizado a un millar de personas entre los días 5 y 9 de enero, con un margen de error de +/- 3.55 por ciento.

“Estas son las personas que tienen más probabilidades de votar, hacer contribuciones políticas y participar en campañas. Si DeSantis puede retener a estos votantes, estará en una posición bastante formidable en las primarias del Partido Republicano”, dijo a su turno el profesor Jesse Rhodes, co-director del estudio.

Con información de EFE