Minuto a Minuto

Nacional Balaceras en Culiacán, Sinaloa; escuelas activan protocolos de seguridad
Feliciano Castro explicó que se activó el protocolo de seguridad en las escuelas de las zonas afectadas para proteger a los estudiantes
Entretenimiento Kanye West (Ye) vende su mansión de 21 millones de dólares seis meses después de comprarla
La propiedad de "Ye", construida con mil 200 toneladas de hormigón, 200 de acero y 12 pilones, está a la venta por 500 millones de dólares
Entretenimiento Ricky Muñoz, del grupo Intocable: Ojalá nuestra música sea un escape a momentos turbios
Muñoz espera que la música de la banda sea un "escape" de momentos "turbios", como los que ahora atraviesan los latinos en EE.UU.
Internacional Jueza de Colorado ordena la suspensión de la deportación de Jeanette Vizguerra
La jueza Nina Wang sostuvo que las autoridades deben esperar la apelación en curso para continuar con la deportación de Vizguerra
Internacional Trump despide casi toda la rama de derechos civiles del Departamento de Seguridad Nacional
Estas medidas son el último intento de Trump para eliminar divisiones en derechos civiles y vigilancia interna de las agencias de EE.UU.
Delegaciones de Belice, Trinidad y Tobago, Surinam y Guyana, viajan rumbo a Cumbre
Delegaciones de Belice, Trinidad y Tobago, Surinam y Guyana, viajan rumbo a Cumbre. Foto de Twitter Cumbre de las Américas

Las delegaciones de Belice, Trinidad y Tobago, Surinam y Guyana viajan a la IX Cumbre de las Américas que arrancó en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos), mientras todavía hay incertidumbre sobre la decisión final de otros países de la Comunidad del Caribe (Caricom).

El primer ministro de Belice y presidente de turno de Caricom, John Briceño, señaló en declaraciones a medios locales que la secretaria general de la organización regional, Carla Barnett, le comunicó que siete países se habían comprometido a asistir a Los Ángeles, aunque no reveló la lista.

“Belice asistirá a la Cumbre“, dijo Briceño, uniéndose así a Trinidad y Tobago, Guyana y Surinam, cuyos líderes ya anunciaron públicamente su asistencia a la cita de la ciudad estadounidense.

Briceño señaló que hay muchos temas que deberán abordarse durante la Cumbre, entre ellos el nivel de deuda en el que han incurrido los países de la región durante la pandemia, especialmente los territorios menos desarrollados económicamente.

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, es el único líder de Caricom que ha anunciado públicamente, hasta el momento que no habrá delegación de su país en Los Ángeles, en protesta por la decisión de Washington de no invitar a los líderes de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Gonsalves había escrito a los líderes de Caricom para pedirles que no acudieran al evento, sin, parece, el éxito que buscaba.

Aunque algunos de los países no se han pronunciado aún de forma pública, la información que proveen medios locales hace pensar que entre los territorios caribeños que no asistirán finalmente figuran San Cristóbal y Nieves, Granada y Antigua y Barbuda.

El primer ministro de Granada se encuentra en plena campaña para las elecciones generales del 23 de junio; San Cristóbal y Nieves es probable que celebre comicios en agosto, mientras que el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Gaston Browne, perdió a su padre este fin de semana, quien será enterrado esta semana.

La reticencia de algunos líderes caribeños a asistir a la cita de Los Ángeles responde a la postura de Washington de no invitar a los líderes de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

La decisión de Washington de excluir a esos tres territorios, alegando que no son democráticos, ha sido cuestionada por México, Bolivia, Guatemala, Argentina, Honduras, Chile y Panamá, entre otros países.

Con información de EFE