Minuto a Minuto

Deportes Simone Biles se destaca en la primera jornada del clasificatorio estadounidense
Biles lideró con amplio margen las pruebas de selección del equipo estadounidense de gimnasia en la primera de las dos jornadas de competencia
Deportes Anselmi cree que Cruz Azul tendrá un gran desafío con América de Cali
Anselmi, entrenador del Cruz Azul, subcampeón del futbol mexicano, afirmó que el partido amistoso con América de Cali será un gran desafío
Nacional Asesinan a empresario tequilero en Guadalajara
Civiles armados ejecutaron al empresario, con más de 20 impactos de bala, cuando se encontraba en un centro comercial de Guadalajara
Deportes Verstappen consigue la pole del GP de Austria; ‘Checo’ Pérez largará octavo
Verstappen dejó atrás a Norris a más de cuatro décimas y superó también a su compañero de equipo Sergio 'Checo' Pérez
Internacional ¿Quién podría sustituir a Biden como candidato demócrata?
Tras el debate han empezado a surgir voces dentro del Partido Demócrata que plantean la necesidad de un candidato que sustituya a Biden
Cuatro de 10 mujeres tiene acceso a internet en América Latina: Cepal
Foto de Christin Hume en Unsplash

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) llamó este miércoles a superar las brechas de género digital, a fomentar la participación de más mujeres en ciencia y tecnología y a erradicar la ciberviolencia de género, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Según detalló el organismo, el aprovechamiento de los beneficios de internet es desigual en América Latina, con 244 millones de sus habitantes sin acceso internet.

“Las diferencias en la conectividad entre zonas urbanas y rurales resultan especialmente alarmantes: mientras que el 68 por ciento de los hogares urbanos de la región estaban conectados a internet en 2018, solo un 23 por ciento de los hogares de zonas rurales tenían acceso”, apuntó la Cepal.

En ese contexto, las mujeres experimentan condiciones más precarias cuando acceden a internet, con una estimación en que 4 de cada 10 mujeres en la región no están conectadas o no pueden costear una conectividad efectiva, entendida como acceso a Internet, disponibilidad de dispositivos y habilidades básicas para su utilización.

“El costo del servicio de banda ancha móvil y fija para la población del primer quintil de ingresos en la región llega en promedio al 14 por ciento y el 12 por ciento de su ingreso, respectivamente, lo cual explica que un alto porcentaje de esa población de bajos ingresos no tenga acceso a internet. Dado que en la región las mujeres están sobrerrepresentadas en los hogares de menores ingresos, de allí resulta que existan más mujeres en hogares no conectados”, indica un documento de Cepal.

“Desde la Cepal reconocemos el talento, la fuerza y la creatividad de las mujeres y las niñas de la región. Sin embargo, constatamos la persistencia estructural de la desigualdad de género. Los datos son elocuentes y nos llaman a la acción”, señaló por su parte el Secretario Ejecutivo del organismo regional de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Este 8 de marzo hacemos un doble llamado. Llamamos, por una parte, a reducir la brecha digital de género y garantizar la plena participación de las mujeres en el desarrollo y conocimiento tecnológico y, por otra, a transitar hacia la sociedad del cuidado, un estilo de desarrollo que ponga la igualdad y la sostenibilidad de la vida en el centro y que no deje a ninguna persona atrás”, enfatizó.

En la mayoría de los países de la región, la proporción de mujeres graduadas de carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) no supera el 40 por ciento. Los campos más críticos son ingeniería, industria y construcción (con 30,8 % de participación de mujeres en la matrícula de educación superior en 2019) y tecnologías de la información y las comunicaciones con 18 % de participación de mujeres en la matrícula de educación superior en 2019.

Las mayores credenciales educativas de las mujeres tampoco se traducen en mejores empleos y salarios una vez que ingresan al mercado laboral. Solo una de cada 2 mujeres participa en el mercado laboral y las mujeres dedican al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado casi el triple del tiempo que los hombres (19.6 por ciento de su tiempo versus 7.3 por ciento).

Las mujeres que permanecen en carreras CTIM también se ven relegadas en la producción científica y en la academia: en promedio, menos del 30 % de las patentes incluyen al menos una mujer en el equipo inventor en la región y la participación de mujeres en publicaciones de ciencias físicas y químicas es del 38 por ciento, porcentaje que baja a un 30 por ciento en el caso de las ingenierías.

Desde ahí, la Cepal insta a los países de la región a cumplir los acuerdos adoptados recientemente tendientes a cerrar la brecha digital de género y garantizar la plena participación de las mujeres y las niñas en toda su diversidad en el desarrollo y conocimiento tecnológico.

S2300053_es

Con información de EFE