Minuto a Minuto

Internacional Prevén cambios en la pesca mundial por el ‘reverdecimiento’ del océano en los polos
Si la tendencia continúa, las redes tróficas marinas podrían verse afectadas, con posibles repercusiones para la pesca mundial
Internacional Una semana de guerra en Irán e Israel deja miedo y evacuaciones, pero la tensión no baja
A una semana de la guerra entre Israel e Irán el miedo crece en la población, con evacuaciones o huidas, y líderes que no rebajan el tono bélico
Deportes Hospitalizan a Mbappé, ¿cuál es su estado de salud?
El Real Madrid confirmó por medio de un comunicado este 19 de junio la hospitalización del atacante francés Kylian Mbappé
Nacional Un día como hoy: 19 de junio
Un día como hoy 19 de junio, pero de 1921, murió el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor del célebre poema “La Suave Patria”
Nacional Sheinbaum deja en claro que debe ser “prontito” la firma de acuerdo con Trump
La presidenta Sheinbaum reiteró que la llamada telefónica de esta semana con Trump fue "muy buena comunicación"
Cruz Roja pide a gobiernos y donantes “más esfuerzos” ante crisis migratoria
Cruz Roja pide a gobiernos y donantes "más esfuerzos" ante crisis migratoria. Foto de EFE

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) pidió a los gobiernos y donantes “aún más esfuerzos” para atender la crisis migratoria en América, expresada en el creciente paso de migrantes irregulares por la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, en su viaje hacia Estados Unidos.

El Jefe de la Unidad de Desastres, Crisis, y Clima de la IFRC, Roger Alonso, citó cifras oficiales panameñas según las cuales en las primeras ocho semanas de este año unos 49 mil migrantes irregulares llegaron a Panamá tras cruzar la jungla, es decir, cinco veces más que en el mismo lapso de 2022.

Que la cifra se haya “multiplicado por cinco confirma lo que llevamos meses advirtiendo: el incremento de la migración irregular en Panamá y en todo el continente es histórico, y el endurecimiento de los visados y requisitos de ingreso a los países no detiene los movimientos de población, solo hace que las personas opten por rutas irregulares donde se juegan la vida”, expresó Alonso.

El flujo migratorio que usa la selva para cruzar desde el sur del continente hacia el norte lo conforman personas de más de 50 países del mundo. Hay redes de tráfico de personas involucradas, como han sostenido las autoridades.

En 2022, la nacionalidad venezolana (150.327) lideró el paso histórico de 248 mil 284 migrantes irregulares por la selva, seguido de Ecuador (29.356) y Haití (22.435). En 2021, fueron los haitianos, y años antes, en la crisis de 2015-2016 fueron los cubanos.

Las restricciones impuestas por Estados Unidos al ingreso de migrantes venezolanos irregulares a mediados de octubre pasado frenó la avalancha de estos, lo que quedó evidenciado en las cifras de viajeros cruzando el Darién: de 59 mil 773 en ese mismo mes cayeron a 16 mil 632 en noviembre de 2022.

Alonso sostuvo en un comentario difundido por la Cruz Roja que solo en Centroamérica y México “más de 500 mil personas han requerido ayuda humanitaria en los últimos seis meses y esa cifra seguirá creciendo en 2023”.

“Responder a sus necesidades a lo largo del camino es apremiante y un deber ético colectivo. Los equipos de Cruz Roja están ya en las comunidades de tránsito y acogida y ahora es el turno de que gobiernos y donantes pongan aún más esfuerzos en paliar esta crisis. Prestar asistencia humanitaria es un trabajo de equipo”, agregó.

Panamá registra a los migrantes que cruzan la selva y les ofrece asistencia de salud y alimentación en estaciones de recepción migratoria (ERC), ubicadas en la provincia de Darién (frontera sur) y en Chiriquí, la frontera con Costa Rica (norte).

La Cruz Roja estima que “los flujos migratorios se intensifiquen antes del inicio de la época lluviosa, en mayo-junio de 2023″, en la región.

Los desastres recurrentes, la crisis climática, la violencia, la inestabilidad política y el drama socioeconómico que deja la pandemia harán que más gente abandone sus países en búsqueda de seguridad, estabilidad y protección, argumentó.

Las autoridades panameñas han señalado que de seguir el ritmo actual, el 2023 podría cerrar con la cifra de al menos 400 mil migrantes cruzando el Darién.

“La red humanitaria más grande del mundo recuerda también la urgencia de apoyar a los países suramericanos que acogen a cerca de 4 millones de personas migrantes, y donde la puesta en práctica de medidas de inclusión social es urgente”, agregó la Cruz Roja en un comunicado.

Con información de EFE