Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Casa Blanca niega crisis en la frontera pese a declaraciones de Biden
Frontera de Estados Unidos con México. Foto de CBP

La Casa Blanca volvió a negar este lunes que haya una crisis migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México, a pesar de que este fin de semana el presidente estadounidense, Joe Biden, habló de “crisis” para referirse a la llegada masiva de menores a dicha frontera.

Este sábado, Biden declaró a la prensa que su Gobierno estaba trabajando en la posibilidad de aumentar la cuota de refugiados cuando surgió la “crisis” migratoria en la frontera con México, donde están llegando números récord de migrantes indocumentados, entre ellos muchos menores de edad no acompañados.

“No podíamos hacer dos cosas a la vez, pero ahora vamos a elevar el número” de refugiados, aseguró Biden, quien con esta declaración denominaba por primera vez como “crisis” la llegada masiva de migrantes a la frontera, algo a lo que la Casa Blanca se había resistido.

Este lunes, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, volvió al discurso habitual al señalar que a lo que se refería Biden era a la crisis en Centroamérica que provoca el éxodo de migrantes.

Así, en su rueda de prensa diaria, Psaki dijo que “el presidente no siente que la llegada de niños a nuestra frontera buscando refugio de la violencia, las dificultades económicas u otras razones sea una crisis”.

“Lo que siente es que la crisis en Centroamérica” es un problema al que hay que hacer frente para evitar la elevada afluencia de inmigrantes ilegales en los próximos años, apuntó.

Psaki también se refirió a la polémica generada por el anuncio de la Casa Blanca sobre los refugiados del pasado viernes, cuando Biden ordenó mantener la cuota máxima anual de personas con ese amparo que recibe Estados Unidos en 15 mil, el mismo nivel históricamente bajo que marcó su predecesor, Donald Trump.

Horas después, y tras un aluvión de críticas de los demócratas, la Casa Blanca reculó y aseguró que, antes de que llegue el 15 de mayo, Biden elevará esa cuota anual de refugiados que recibirá Estados Unidos este año fiscal, que termina al comenzar octubre.

Psaki negó que la Casa Blanca hubiera dado marcha atrás y aseguró que el plan siempre fue ir más allá del tope de 15 mil si se alcanzaba pronto esa cuota anual, a pesar de que la información inicial sobre el tema que obtuvieron el viernes varios medios no mencionaba esa posibilidad.

A pesar del embrollo y de que la indecisión de Biden sobre el tema ha llevado a cancelar múltiples vuelos de refugiados hacia Estados Unidos, la portavoz subrayó este lunes que el suyo es un país “que da la bienvenida” a quienes huyen de conflictos, y “está cambiando las políticas del Gobierno anterior”, el de Trump.

Con información de EFE