Minuto a Minuto

Deportes Rumores sobre posible fichaje de Keylor Navas “halagan” a los Pumas UNAM
En las últimas semanas, medios locales han informado que Navas podría dejar al Newell's Old Boys para unirse a los Pumas
Internacional México y Cuba sellan una alianza para proteger y estudiar sus reservas de biosfera
México y Cuba firmaron un acuerdo para conservar y estudiar las reservas Sierra de Manantlán y Sierra del Rosario, informó la Semarnat
Nacional Industria minera crece el 1.3% en 2024 gracias a mercados internacionales
La Cámara Minera de México (Camimex) presentó su informe de 2024, que refleja un crecimiento del 1.3% anual en el sector
Internacional Sismo magnitud 7.2 sacude la costa de Alaska y genera alerta de tsunami
Además de Sand Point, otras ciudades de Alaska como Cold Bay o Kodiak también se ven amenazadas por la posibilidad de un tsunami
Nacional “¿En manos de quién estamos los ciudadanos?”: Jorge Luis González tras nuevas medidas para evitar que hable de Layda Sansores
El periodista Jorge Luis González calificó como "inadmisibles" las nuevas medidas para evitar que hable de la gobernadora Layda Sansdores
COVID-19 fue la tercera mayor causa de muertes en EE.UU. en 2020
Entierro en Nueva York de víctima de COVID-19. Foto EFE

El COVID-19 fue la tercera causa de muerte en Estados Unidos en 2020, después de las enfermedades cardiacas y el cáncer, según un informe de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

La agencia federal indicó que el COVID-19 cobró el año pasado 377 mil vidas (547 mil en total desde que comenzó la pandemia y hasta ahora, según los CDC), solo por detrás de los 690 mil muertos por enfermedades coronarias y las 598 mil por cáncer.

En total, el pasado año hubo 3.3 millones de muertes más en EE.UU. respecto a 2019, lo que supone un alza de 16 por ciento.

Las semanas con más defunciones por COVID-19 en Estados Unidos fueron a comienzos de abril, con la llegada de la pandemia, y en diciembre, durante las vacaciones de Navidad, de 2020, de acuerdo con el reporte.

Tras analizar datos preliminares del certificado de defunción, los investigadores encontraron que las tasas de muerte más altas por COVID-19 se registraron el año pasado entre los mayores de 85 años, los nativos americanos, los hispanos y los hombres.

Hasta el martes, 95 millones de estadounidenses (28.6 por ciento de la población) han recibido al menos una dosis de vacuna anticovid y 52 millones han recibido las dos (15.8 por ciento), mientras prácticamente la mitad de los mayores de 65 años, que corren más riesgo, ya están inmunizados, de acuerdo a los CDC.

EE.UU. ha acelerado de manera sustancial el proceso la vacunación, y actualmente administra más de 3 millones de dosis diariamente.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha pedido a las autoridades estatales asegurar que todos los adultos de la nación puedan vacunarse el próximo 1 de mayo y se ha marcado como meta que la mayoría, 90 por ciento, dispongan de un centro de vacunación a cinco millas de su residencia antes de esa fecha, el 19 de abril.

Con información de EFE