Minuto a Minuto

Nacional Marina lleva agua y despensas a Oaxaca tras impacto de ‘Erick’
La Semar habilitó tres Centros de Acopio en la CDMX para la recepción de víveres en favor de los damnificados por el huracán 'Erick'
Internacional Sentencian en EE.UU. a 35 años de cárcel al ‘Hummer’, integrante de Los Zetas
Jaime González Durán, el 'Hummer', fue sentenciado por conspiración para manufacturar y distribuir grandes cantidades de cocaína y mariguana
Nacional Exabogada de ‘el Chapo’ recibe constancia como jueza electa en Chihuahua
Silvia Delgado, exabogada de 'el Chapo', recibió la constancia de mayoría que acredita su elección como jueza penal del Distrito 5 en Chihuahua
Nacional Detienen a ‘la Reina del Sur’, objetivo prioritario de Puebla
Investigaciones apuntan a que 'la Reina del Sur' está vinculada a un grupo de la delincuencia organizada que opera en la ciudad de Puebla
Nacional Decomisan 300 kilos de metanfetamina y detienen a 3 personas en Tijuana, BC
En dos operativos en Tijuana, Baja California, autoridades detuvieron a 3 personas y decomisaron 300 kilos de metanfetamina
Inicia la COP27 con la promesa de lograr “una acción multilateral colectiva”
COP27. Foto de EFE

La Cumbre del Clima COP27 de Sharm el Sheij quedó inaugurada formalmente este domingo con la elección del nuevo presidente de la misma, el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, quien prometió que esta reunión será “un punto de inflexión a la hora de lograr una acción multilateral colectiva”.

Ante los delegados de las más de 190 entidades parte de esta reunión, impulsada por las Naciones Unidas para abordar la crisis causada por el cambio climático, Shukri afirmó que este encuentro no cesará en sus esfuerzos para obtener resultados tangibles, puesto que ya “es hora de moverse de la fase de la negociación a la de implementar los compromisos” adquiridos.

El diplomático egipcio insistió en su discurso de apertura en los mismo temas que la organización lleva pidiendo desde hace semanas: que la situación climática global requiere “una urgente acción internacional” y que la crisis política y económica vigente no “debe desviar los esfuerzos globales para enfrentar el cambio climático”.

Asimismo apuntó que en esta reunión se buscará con ahínco “proveer de la necesaria financiación a los países en desarrollo” para que puedan abordar su transición energética y paliar los daños causados por la situación ambiental.

Por su parte, en una breve alocución inicial, el presidente saliente de la COP26, el británico Alok Sharma apuntó que en el año transcurrido desde el cierre de la reunión de Glasgow hubo muchos “avances” en la gestión global del cambio climático, con pasos “históricos y esperanzadores”.

“Para todos los escépticos respecto al cambio climático mi mensaje es claro: Por tan frustrante que pueda ser, el sistema de acción (establecido por la COP) está funcionando”, dijo.

Sin embargo, añadió que “a pesar del progreso, la escala del desafío que tenemos delante es crítica. Hay mucho por hacer en esta década. Estamos en camino de mantener el límite de 1.5 grados de calentamiento, pero debemos ser claros. Tan desafiante como sea, la inacción solo puede conducir a la catástrofe climática”.

Sharma apuntó, además, que respecto a la discusiones que tendrán lugar ahora en Egipto, se ha llegado “a un punto que la financiación hace o destruye todo”.

La COP27 se celebrará desde este domingo hasta el día 18 en la ciudad de Sharm el Sheij, ciudad en el sur de la península del Sinaí que se ha blindado para esta ocasión y donde se espera que reciba a más de 40 mil asistentes, en la que cree que será la cumbre climática con más participantes en la historia, según la presidencia de la reunión.

Al menos un centenar de jefes de Estado ya han confirmado su participación para esta cumbre, entre los que destacan el presidente estadounidense, Joe Biden; el español, Pedro Sánchez, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, aunque quedan algunos aspectos de la agenda que se cerrarán a lo largo de la jornada inicial.

Con información de EFE