Minuto a Minuto

Internacional Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera
La CNOG alertó este miércoles que las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos podrían caer hasta 60 % en 2025
Internacional Demandan al Gobierno de Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz
El Gobierno restringe a migrantes el acceso a abogados, dificultando la presentación de documentos para su liberación
Nacional Se gastaron los comunicados
          Me parece que es tiempo de que, siendo Trump esencial en esta relación, suba al nivel de sus prioridades y verá como él se ajusta porque le conviene
Nacional Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
Con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
Nacional Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Imágenes captadas por testigos muestran imágenes proyectadas sobre la Catedral Metropolitana con la leyenda "Aborto Seguro"
Convención constituyente de Chile entrega su propuesta final de Carta Magna
Foto de @convencioncl

La convención que durante un año ha estado redactando una nueva Constitución para Chile entregó este lunes su propuesta final de texto en una histórica ceremonia a la que acudió el presidente del país, Gabriel Boric.

Hoy se cierra este histórico ciclo de trabajo democrático (…) Esta propuesta constitucional, que hoy entregamos, está llamada a convertirse en la base del país más justo con el que todas y todos soñamos”, dijo la presidenta del órgano constituyente, María Elisa Quinteros.

En el antiguo edificio del Congreso Nacional donde la convención trabajó durante un año, en Santiago, los 154 convencionales e invitados especiales asistieron a la presentación oficial de la propuesta, que incluye 178 páginas, 388 artículos y 57 normas transitorias.

“Esta propuesta nos devuelve la esperanza al permitirnos hablar en la Constitución de dignidad, inclusión e igualdad. A muchas personas nos emociona esta posibilidad de vivir en un país con más cohesión social”, aseguró Quinteros.

Los chilenos tendrán dos meses desde hoy para estudiar el texto, que declara a Chile un Estado social de derecho, y decidir en un referéndum el próximo 4 de septiembre si están satisfechos con él o si prefieren mantener la actual Constitución, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Pese a que la opción de aprobar el nuevo texto en el referéndum de salida fue durante meses la mayoritaria, en los últimos tiempos no hay una tendencia clara y algunos sondeos muestran una mayor preferencia por rechazarlo.

Crear un sistema universal de salud, fortalecer la educación pública, proteger el medioambiente y engrosar los derechos de los pueblos indígenas son algunos de los temas principales de la propuesta.

“Sabemos que es perfectible, y esperamos sea el piso mínimo que contribuya a consolidar una sociedad con mayor equidad”, reconoció la presidenta, quien estampó su firma y entregó un ejemplar al mandatario Boric.

El proceso constituyente, el primero del mundo con paridad de género, se abrió en octubre 2020, con el respaldo de casi el 80 por ciento de los ciudadanos en un histórico plebiscito y después de más de un año de masivas protestas por la igualdad, que dejaron una treintena de muertos y miles de heridos.

Con información de EFE