Minuto a Minuto

Internacional Rusia acusa a Ucrania de atacar 14 instalaciones energéticas durante la última jornada
El Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de atacar 14 instalaciones energéticas pese a la tregua acordada por Moscú, Kiev y Washington
Entretenimiento El festival ‘Pa’l Norte’ empieza con cientos de miles de asistentes e intenso calor
Aunque se registraron 38 grados de temperatura en el primer día del festival Pa’l Norte, alrededor de 100 mil personas asistieron al evento
Internacional Maduro asegura que Venezuela será “el primer país del mundo” en superar aranceles de Trump
Maduro consideró que Trump desató "una guerra" y "cada país está respondiendo y la humanidad entera va a responder"
Entretenimiento Acusan a ‘Diddy’ Combs de dos delitos más antes del juicio por tráfico sexual en mayo
Combs, conocido como 'Diddy', es acusado de tráfico sexual bajo fuerza, fraude o coacción, y transporte con fines de prostitución
Economía y Finanzas La Bolsa mexicana pierde 4.87% ante las caídas globales por la guerra de aranceles
La BMV presentó perdidas, al igual que Wall Street, cuyos indicadores cayeron un 6%, después de que China anunciara aranceles del 34% a EE.UU.
Consejo de Seguridad de la ONU pacta su primer texto sobre la guerra en Ucrania
Consejo de Seguridad de la ONU. Foto de EFE

El Consejo de Seguridad de la ONU acordó su primera declaración oficial sobre Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, un texto en el que los quince países respaldan las labores de mediación del jefe de Naciones Unidas, António Guterres.

El breve documento, fruto de una iniciativa de México y Noruega, fue aprobado por unanimidad (es decir, con el apoyo de Rusia) en una rápida reunión convocada a tal efecto.

En él, los quince países del Consejo de Seguridad expresan su “profunda preocupación” por la situación en Ucrania y recuerdan que todos los países de la ONU tienen “la obligación de resolver sus disputas internacionales por medios pacíficos”.

Además, dan su “fuerte apoyo” a los esfuerzos de Guterres para lograr una solución pacífica.

El propio diplomático portugués, en un comunicado, celebró que “hoy por primera vez el Consejo de Seguridad haya hablado con una voz en favor de la paz en Ucrania” y agradeció el respaldo que se le da, asegurando que no escatimará ningún esfuerzo para “salvar vidas, reducir el sufrimiento y encontrar el camino para la paz”.

Más que por su contenido, la declaración tiene relevancia por ser la primera vez desde que arrancó la guerra en que el Consejo logra acuerdo sobre un texto relativo a Ucrania.

“Estamos satisfechos de tener este primer paso. Creo que es esperanzador ver que la diplomacia está logrando su lugar en el Consejo”, señaló a los periodistas el embajador mexicano, Juan Ramón de la Fuente, que consideró que este acuerdo va “en la buena dirección”.

El poder de veto ruso ha frenado hasta ahora cualquier acción por parte del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, donde Moscú bloqueó en los primeros días del conflicto una resolución crítica con su intervención que había impulsado Estados Unidos.

Desde entonces, el Consejo de Seguridad ha celebrado numerosas discusiones sobre el conflicto, pero hasta ahora no había alcanzado ningún tipo de compromiso.

Sí se ha expresado formalmente la Asamblea General, donde están representados los 193 Estados miembros y donde no hay vetos, con una resolución aprobada por amplia mayoría que condenó la invasión rusa.

La declaración acordada hoy llega después de una sesión celebrada este jueves en la que Guterres dio cuenta a los Estados miembros de su reciente visita a Moscú y Kiev, donde se reunió con los presidentes ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodimir Zelenski.

Hasta ahora, el único resultado visible de esa gira ha sido la evacuación de casi medio millar de civiles del área de Mariúpol, incluidos al menos un centenar que se encontraban en la acería de Azovstal, en operaciones llevadas a cabo por la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tras acuerdos con las partes del conflicto.

Guterres -que desde el principio ha denunciado con claridad la invasión rusa, lo que no gustó a Moscú- no ha podido hasta ahora mediar en discusiones para poner fin al conflicto, un papel que ha asumido principalmente Turquía.

La embajadora noruega ante la ONU, Mona Juul, destacó el apoyo expresado a Guterres por el Consejo y subrayó la importancia de que el jefe de la organización pueda trabajar sin demasiada atención pública para tratar de lograr resultados.

“En ocasiones la diplomacia silenciosa es mucho más efectiva”, añadió el representante de México ante Naciones Unidas.

Con información de EFE