Minuto a Minuto

Nacional ONG denuncian que candidato a juez en Michoacán está ligado con el asesinato de 2 periodistas
Se acusa que Francisco Herrera enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con la delincuencia organizada y fabricación de delitos en Michoacán
Nacional Segob promete al colectivo Guerreros Buscadores “justicia, verdad y atención a las víctimas”
Segob inició la primera de seis reuniones con colectivo de búsqueda, mientras se ajustan las iniciativas sobre desaparición forzada para incluir sus propuestas
Internacional Trump se someterá a un chequeo médico anual el viernes
El examen al que se someterá Trump incluye pruebas físicas estándar, como presión arterial, colesterol, glucemia, frecuencia cardíaca y peso
Nacional Aumentan a 126 los casos confirmados de sarampión en México
Hasta la semana epidemiológica número 13, suman además 934 posibles casos de sarampión y rubéola, de los cuales 252 todavía se encuentran en análisis
Nacional México prevé un aumento anual del 2.1% en el turismo en Semana Santa
Semana Santa abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril y se estima un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera
Congreso de Estados Unidos aprueba plan de infraestructura de Biden
Foto de EFE

La Cámara Baja de Estados Unidos aprobó este viernes por la noche el plan de infraestructuras de 1.2 billones de dólares impulsado por el presidente, Joe Biden, tras una jornada dramática en el Legislativo por las pugnas dentro del Partido Demócrata.

El plan, que había sido aprobado en el Senado en agosto y llevaba meses atascado en la Cámara Baja, quedó aprobado con 228 votos a favor y 206 en contra, por lo que ahora solo requiere de la rubrica de Biden.

Aunque los demócratas tienen mayoría en la Cámara Baja, seis de sus congresistas, los más progresistas, se opusieron al texto, haciendo necesario el apoyo de 13 republicanos.

El desacuerdo entre demócratas tiene su origen en un pulso entre los dos extremos del partido sobre la aprobación de sus prioridades.

Congreso de Estados Unidos aprueba plan de infraestructura de Biden - congreso-estados-unidos
Congreso de Estados Unidos. Foto de EFE/EPA/Erin Schaff / POOL.

Los progresistas reclamaban que esta ley de infraestructura fuese sometida a voto a la par de la agenda social de Biden, un paquete de 1,75 billones tras varios recortes, algo a lo que el propio presidente se había comprometido, pero los centristas se negaron.

Este pulso se ha alargado durante meses, con presiones continuas del liderazgo demócrata, de la Casa Blanca y del propio Biden a los dos sectores para que aprobasen su agenda.

Algunos analistas han señalado a este caos como uno de los motivos del descalabro electoral demócrata en las elecciones del pasado martes, donde perdieron la Gobernación de Virginia.

Todas estas presiones hicieron que la mayor parte del ala progresista sucumbiera este viernes y accediera a aprobar el plan de infraestructuras solo con el compromiso de los centristas que apoyarán el plan social en las próximas semanas.

Estaba previsto que se sometiera a votación comenzar el debate sobre este paquete social una vez fuese aprobado el plan de infraestructuras.

Congreso de Estados Unidos aprueba plan de infraestructura de Biden - joe-biden-4
Biden insiste aprobación de su plan social y de infraestructura. Foto de EFE

En un comunicado, el propio Biden “urgió a todos los miembros” demócratas de la Cámara a aprobar ambas iniciativas “esta noche”.

El plan de 1.2 billones aprobado hoy, que tan solo contempla unos 550 mil millones de dólares en gasto nuevo, es sustancialmente menor al paquete inicial presentado por Biden en marzo pasado por 2.25 billones de dólares.

El paquete contempla más de 110 mil millones de dólares para reparar carreteras, puentes y autopistas, y 66.000 millones de dólares para fomentar el ferrocarril de pasajeros y mercancías.

Esta última inversión supone la mayor inyección de fondos en la red de ferrocarriles del país en medio siglo.

El proyecto de ley destina, además, 55 mil millones de dólares para abordar los problemas en el suministro de agua, como el reemplazo de todas las tuberías de plomo, y contempla 65 mil millones de dólares para modernizar la red eléctrica.

Asimismo, asigna miles de millones de dólares para rehabilitar acequias, reformar puertos y aeropuertos y expandir el acceso a la banda ancha.

El texto legislativo pone su atención, además, en la lucha contra la crisis climática y dedica 7.500 millones de dólares para crear una red de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en EE.UU., una de las prioridades de Biden.

En este apartado aporta 47 mil millones de dólares para responder a los incendios, sequías, la erosión de la costa y las olas de calor, entre otros.

En total, se trata la mayor inversión en obras públicas en EE.UU. en años.

Con información de EFE