Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum asegura que el 1 de junio será el Día de la Democracia por la elección judicial
La presidenta Sheinbaum aseguró en Durango que la elección de integrantes del Poder Judicial será un "ejemplo al resto del planeta"
Internacional Elon Musk insta a empleados federales de EE.UU. a que rindan cuentas de su trabajo o renuncien
Musk dio un plazo de 48 horas a los empleados federales de EE.UU. para que rindan cuentas del trabajo que hicieron la semana pasada
Deportes Rayados gana al Atlético San Luis, en el debut de Sergio Ramos en la Liga MX
El defensa español Sergio Ramos debutó con la camiseta de Rayados de Monterrey este sábado ante Atlético San Luis
Entretenimiento Músico de Kiss muere en accidente automovilístico
El accidente automovilístico de Karl Cochran, músico de la legendaria banda Kiss, courrió esta semana en Nueva Jersey
Entretenimiento Alicia Villarreal presenta denuncia por actos de violencia contra Cruz Martínez
Los abogados de ña cantante Alicia Villarreal anunciaron que la artista presentó y ratificó una denuncia contra su pareja Cruz Martínez
Comprar ropa usada puede reducir impacto de contaminación de industria textil
Comprar ropa usada puede reducir impacto de contaminación de industria textil. Foto de EFE

La industria de la ropa emite 10 por ciento de los contaminantes a nivel global por lo que es importante impulsar el uso de prendas de segunda mano y fomentar una mayor participación de los consumidores, advirtió una representante del sector.

La producción, transporte, venta, consumo, uso y desecho de la ropa es responsable de al menos el 10 por ciento de las emisiones mundiales de contaminantes ambientales y esos porcentajes van en aumento, dijo en un comunicado Ana Isabel Orvañanos, “country manager” de la firma GoTrendier, con motivo del Día de la Tierra.

La directiva de GoTrendier, una comunidad de venta y compra de moda de segunda mano en México, indicó que uno de los mayores causantes del cambio climático es el dióxido de carbono (CO2) y subrayó, en ese sentido, que la industria de la moda en el país es una de las más contaminantes.

“Hemos escuchado sobre el récord del día más caluroso en México, es cada vez más constante que se activen los días de contingencia que buscan equilibrar la calidad del aire y ni qué decir de la reducción en la calidad y cantidad de agua”, refirió Orvañanos.

Además, las emisiones de CO2 generan degradación de los suelos y provocan la destrucción de la selva tropical por la tala de miles de árboles para fabricar tejidos a base de celulosa, que es material de ropa de bajo precio-calidad.

De acuerdo con conTreebute, una compañía especializada en sostenibilidad, el uso promedio de una prenda nueva es de apenas siete usos antes de sacarla del armario.

Esta situación implica que, si el llamado “fast fashion” continúa, las emisiones de CO2 aumentarán casi en 50 por ciento para 2030.

“La era del consumo rápido y desmedido nos ha hecho comprar más de lo que necesitamos, una práctica que no es sostenible, pues lo que decides comprar y lo que tienes en tu armario está relacionado con el desastre ecológico que atravesamos en la actualidad”, afirmó.

Ante esta situación, Orvañanos mencionó que adquirir una prenda usada puede evitar el 80 por ciento de emisión que genera una nueva.

Explicó que el modelo de negocio del “fast fashion” consiste en ofrecer a los compradores productos en tendencia a precios muy bajos, lo que provoca el desecho anual de millones de toneladas de ropa que terminan quemadas o enterradas en tiraderos.

Sostiene que, aunque la “moda rápida” es rentable para la industria textil, es insostenible y muy peligrosa para el medio ambiente.

En contraposición se ha propuesto el “slow fashion”, una tendencia que implica pensar antes de comprar y responde a la economía circular.

Este modelo busca compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar, revender y dar una segunda vida a las prendas que alguien más ya utilizó.

“Los consumidores pueden generar un impacto positivo muy relevante al utilizar prendas el doble de tiempo que lo hacemos ahora, con ello, según datos de la ONU, evitaríamos un 25 % de las emisiones de CO2 que la industria de la moda emite”, expresó Orvañanos.

Este año GoTrendier generó un reto ECO que busca aumentar la participación de consumidores de moda de segunda mano.

Pero también busca, a través de puntos por publicación, compra y venta, llegar a los 3 millones de ellos para recaudar fondos y adoptar 200 árboles de mano de ProNatura, el grupo de conservación ambiental más grande de México.

Con información de EFE