Minuto a Minuto

Internacional Noboa dice que se “respira un aire de libertad” en Ecuador tras su reelección presidencial
Daniel Noboa retomó labores en el Palacio de Carondelet, en Quito, y afirmó que en Ecuador ya se “respira un aire de libertad”
Entretenimiento El reconocimiento mundial a Mario Vargas Llosa despierta el orgullo por la peruanidad
La muerte de Vargas Llosa despertó el orgullo peruano al mostrar, con su Nobel y literatura, un compromiso con la realidad de su país
Deportes Dalma Maradona, sobre la casa en la que murió su padre: “Era un asco”
Dalma Maradona declaró por primera vez en el juicio contra siete médicos por la muerte de su padre, Diego Armando Maradona
Nacional Activan Alertas Naranja y Amarilla en la CDMX por bajas temperaturas para el 16 de abril
Protección Civil de la CDMX activó las Alertas Naranja y Amarilla por frío para el amanecer del miércoles 16 de abril
Internacional Los desafíos electorales de Ecuador tras victoria de Noboa, por Daniel Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto analiza las elecciones presidenciales en Ecuador y expone los desafíos que enfrenta en el marco de una futura reforma
Comisión de Congreso vuelve a rechazar proyecto de adelanto electoral en Perú
Congreso de Perú. Foto de Twitter Congreso Perú

La Comisión de Constitución del Congreso de Perú rechazó este martes una nueva iniciativa que planteaba adelantar las elecciones generales para finales de este año, uno de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales que desde diciembre se han cobrado la vida de 76 personas.

Con 12 votos en contra, nueve a favor y ninguna abstención, la comisión parlamentaria desestimó la propuesta legislativa que agrupaba 16 proyectos de ley y establecía la celebración de nuevos comicios en diciembre de 2023.

La Comisión de Constitución comenzó el debate del adelanto de elecciones luego de que el pleno del Parlamento ratificara su decisión de analizar nuevamente la propuesta.

El texto sometido a votación, que no incluía la petición de los grupos izquierdistas de realizar una consulta sobre una asamblea constituyente, proponía que la presidenta Dina Boluarte convoque elecciones el segundo domingo de diciembre y concluya su mandato el 30 de abril de 2024, un día después de los congresistas.

Establecía, además, que quien resultara elegido como presidente asumiera el cargo desde el 1 de mayo de 2024 hasta el 28 de julio de 2028.

Por su parte, los congresistas elegidos asumirían sus funciones el 30 de abril de 2024 y las concluirían también a fines de julio de 2028.

Aunque el debate sobre el adelanto de comicios generales retornó a la Comisión de Constitución con el respaldo de 69 de los 130 legisladores que integran el Congreso peruano, las posibilidades de llegar a acuerdos se vislumbraban lejanas.

El adelanto electoral es uno de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales de Perú, pero hasta el momento el Congreso no se ha puesto de acuerdo para aprobar iniciativas que planteaban comicios para 2023 o 2024, dos de ellas del Ejecutivo y otras dos de bancadas parlamentarias, entre ellas del fujimorismo.

Actualmente, las protestas se han concentrado en la sureña región de Puno (fronteriza con Bolivia), epicentro de las movilizaciones que estallaron tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo (2021-2022) y que suman un saldo de 76 personas fallecidas, según diversas fuentes.

Las movilizaciones también exigen la convocatoria a una asamblea constituyente y la renuncia de Boluarte, quien asumió la Presidencia peruana por sucesión constitucional tras haber sido elegida vicepresidenta de la fórmula que encabezó Castillo en las elecciones de 2021.

Con información de EFE