Minuto a Minuto

Internacional Propone Sheinbaum en el G7 una cumbre mundial por el bienestar económico
La presidenta Sheinbaum se pronunció porque el G7 "no sea solo una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida"
Internacional Tribunal apelaciones evalúa la permanencia de la Guardia Nacional en Los Ángeles
La evaluación ocurre tras la orden de un juez federal para que Trump retire a 4 mil elementos de la Guardia Nacional de Los Ángeles
Nacional Sheinbaum habla en el G7 con el primer ministro de India sobre cooperación y Sur Global
Sheinbaum informó que, durante su encuentro con Narendra Modi, dialogaron sobre cooperación en comercio, farmacéutica e innovación digital
Nacional Sheinbaum conversa con Von der Leyen sobre tratado comercial y la invita a México
Claudia Sheinbaum se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, para tratar la actualización del tratado comercial entre ambas partes
Entretenimiento Alejandro Sanz responde a acusaciones de abuso de poder
"Ivet, yo tenía un recuerdo muy bonito de nosotros dos, personas adultas compartiendo su cariño, siendo libres...", escribe Sanz
Cinco noticias para estar bien informado sobre el mundo este 10 de octubre, por Radar Latam 360
Imagen de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei. Foto de EFE/EPA/OLGA FEDOROVA

Radar Latam 360 te recomienda poner el foco este jueves 10 de octubre en estas cinco noticias sobre el mundo:

1. Banco Mundial ajusta previsiones de crecimiento para América Latina y CEPAL advierte sobre riesgos de una tercera década perdida

El Banco Mundial elevó ayer miércoles su previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe al 1.9% en 2024 y la redujo al 2.6% para 2025. Estas cifras, que siguen siendo “bajas” a nivel global, destacan los “persistentes obstáculos estructurales” de la región.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, durante el 40º periodo de sesiones en Lima, alertó que América Latina podría encaminarse hacia una tercera década perdida si no se impulsa una transformación productiva. Salazar Xirinach subrayó la urgencia de mejorar las políticas de desarrollo productivo para evitar esta crisis.

2. Argentina: Javier Milei salva por poco su veto a la ley de financiamiento universitario

El presidente Javier Milei logró un triunfo legislativo al salvar su veto a una ley de financiamiento universitario en el Congreso. Con el apoyo de sus 38 diputados y 35 del partido Pro, además de otros aliados, Milei evitó que la ley, que otorgaba más recursos y aumentos salariales a profesores, se mantuviera.

La oposición reunió 159 votos a favor de anular el veto, pero no alcanzó los dos tercios necesarios. Diputados peronistas y de la Unión Cívica Radical también apoyaron a Milei, mientras que las ausencias y abstenciones fueron claves en su estrategia.

3. República Dominicana intensifica deportaciones de haitianos, casi 11 mil en una semana

El gobierno dominicano ha intensificado las deportaciones de haitianos, alcanzando casi 11.000 expulsiones en una semana. Esta medida ha generado el rechazo de Haití, cuyo representante ante la ONU calificó la acción como una “estrategia de limpieza étnica”.

RD defiende su política migratoria argumentando que la crisis haitiana sobrecarga su territorio, destacando que el 12% de los servicios de salud pública en 2023 fueron utilizados por haitianos y que 150.000 niños haitianos asisten a escuelas dominicanas. RD también critica la lenta respuesta internacional ante la crisis en Haití.

4. Estados Unidos prohíbe la entrada a Rafael Correa y Jorge Glas por corrupción en Ecuador

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha prohibido la entrada al país al expresidente ecuatoriano Rafael Correa y a su exvicepresidente Jorge Glas, debido a su implicación en “actos de corrupción significativos” durante su gobierno.

Según el comunicado oficial, ambos abusaron de sus cargos aceptando sobornos y otorgando contratos gubernamentales favorables. Esta medida es parte de los esfuerzos del gobierno de Joe Biden por combatir la corrupción en América Latina.

5. Suecia: La surcoreana Han Kang gana el Premio Nobel de Literatura

La escritora surcoreana Han Kang ha sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024. Conocida por su “prosa poética intensa” que aborda traumas históricos y la fragilidad de la vida humana, Han Kang ha destacado con obras como La vegetariana y La clase de griego, ambas publicadas en español.

Su trabajo también incluye el ensayo poético Actos humanos. Este reconocimiento consolida a Han Kang como una voz importante en la literatura mundial.

Con información de Radar Latam 360