Minuto a Minuto

Internacional Ataque ruso mata a 13 personas en ucrania en plena cumbre del G7
Rusia empleó en su ataque contra Ucrania un total de 440 drones y 32 misiles, entre ellos dos misiles hipersónicos Kinzhal
Nacional Gobierno de Sinaloa y empresarios refuerzan coordinación para impulsar economía en Sinaloa
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, tuvo un diálogo con presidentes de cámaras y asociaciones empresariales de Culiacán
Nacional Juchitán pide ayuda estatal y federal contra las extorsiones
Concejales de Juchitán pidieron al gobierno de Oaxaca y al federal a que refuercen acciones que restablezcan la paz y preserven el bienestar colectivo
Internacional Trump asegura que Estados Unidos tiene el “control total” del espacio aéreo iraní
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó en Truth Social que EE.UU. tiene el "control total" de los cielos de Irán
Internacional Irán lanza nuevo ataque con misiles contra Israel; no se reportan heridos o daños
El Ejército de Israel alertó que se habían identificado misiles lanzados desde Irán hacia el país
Cierran los colegios electorales en El Salvador e inicia el conteo de votos
AME5357. SAN SALVADOR (EL SALVADOR), 04/02/2024.- Un elector vota hoy, en el complejo educativo "Concha Viuda de Escalón" en San Salvador (El Salvador). Los centros de votación abrieron este domingo sus puertas en El Salvador para la celebración de las elecciones presidenciales y legislativas, en las que el actual presidente del país, Nayib Bukele, busca la reelección para un segundo mandato consecutivo y figura como gran favorito. EFE/ Bienvenido Velasco

La mayoría de los centros de votación instalados en El Salvador para las elecciones presidenciales, legislativas y municipales que se celebran este domingo cerraron a las 17:00 h local de este domingo, dando paso al inicio del recuento de unos comicios en los que el actual mandatario, Nayib Bukele, se presenta a la reelección, a pesar de que la Constitución no lo permite.

Las mil 595 mesas de votación, instaladas en su mayoría en centros educativos, cerraron sus puertas si bien en algunos lugares seguían llegando ciudadanos con la intención de sufragar.

Unos 6.2 millones de salvadoreños estaban convocados para votar hoy en estos comicios, que se celebran bajo el régimen de excepción decretado el 27 marzo de 2022 por el presidente Bukele, algo que no sucedía desde que acabó la guerra civil en 1992.

La jornada electoral transcurrió en sin incidentes graves, si bien nueve personas fueron detenidas, por rotura de papeletas electorales, realizar proclamas políticas en lugares de votación o presentarse en estado de ebriedad (desde ayer sábado y hasta mañana lunes rige la ley seca en el país).

Cierran los colegios electorales en El Salvador e inicia el conteo de votos - cierran-los-colegios-electorales-en-el-salvador-e-inicia-el-conteo-de-votos-1024x684
AME5969. SAN SALVADOR (EL SALVADOR), 04/02/2024.- Fotografía de tanques que se sitúan a los alredores del Palacio Nacional para custodiar el lugar durante las elecciones presidenciales hoy, en San Salvador (El Salvador). EFE/ Bienvenido Velasco

El presidente del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Carlos Saade, denunció irregularidades en el proceso electoral y pidió a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que estén muy atentos al recuento de votos .

En tanto, la misión de observadores electorales de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) ha tomado nota de la peculiaridad que supone que los comicios se celebren bajo el régimen de excepción. “Hemos observado todo con fluidez, pero si hay temas específicos invitamos a denunciar”, declaró la jefa de la misión, Isabel de Saint Malo, quien destacó la alta participación de los salvadoreños residentes en el extranjero.

El presidente Nayib Bukele, de 42 años y quien figura como el gran favorito, es el primer gobernante de la etapa democrática de El Salvador que se postula para la reelección. De ganar, sería el primero en repetir en el cargo.

El camino a la reelección de Bukele se abrió en 2021, cuando la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que había sido nombrada por un Congreso de mayoría oficialista sin seguir el procedimiento legal, cambió el criterio de interpretación de la Constitución.

El último antecedente de un presidente que buscó la reelección inmediata en El Salvador se dio bajo la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez, quien gobernó entre 1931 y 1944.

Con información de EFE