Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
China se aferra a la estrategia de “cero COVID”; argumenta que es la “más económica”
Medidas sanitarias contra COVID-19 en Beijing, China. Foto de EFE / Archivo

La estrategia china de “cero covid” continúa siendo la “más económica” para el país asiático, aseguraron este miércoles representantes de las autoridades sanitarias, citadas hoy por medios locales.

La estrategia a la que sigue aferrada China es “la táctica más científica para atajar al COVID-19 a medida que la pandemia continúa propagándose por el mundo, creando nuevos riesgos”, afirmó en una rueda de prensa el subdirector del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, Chang Jile.

El enfoque chino tiene como propósito “detectar rápidamente nuevos contagios y contener la propagación al menor coste y lo antes posible“, añadió Chang.

La política, a la que las autoridades chinas llaman “cero covid dinámico“, consiste en el aislamiento de todos los infectados y sus contactos cercanos en hospitales o instalaciones destinadas a tal efecto, un control estricto en las fronteras y campañas masivas de pruebas PCR, limitaciones a la movilidad y confinamientos selectivos o totales allá donde se detecta algún caso.

China se aferra a la estrategia de "cero COVID"; argumenta que es la "más económica" - continua-el-descenso-de-la-ola-de-covid-19-en-china-2-1024x725
Un hombre con equipo de protección viaja en un tren subterráneo hacia la estación de tren de Hongqiao, en medio del bloqueo de COVID-19 en curso en Shanghái, China. Foto de EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI

Además, China está cerrada al turismo internacional y cualquier viajero que ingresa en el país asiático ha de guardar una estricta cuarentena de al menos siete días en un hotel costeado por él mismo y asignado por las autoridades.

En el aspecto económico, Chang señaló que el “cero covid” garantiza una “producción normal y la seguridad de las personas en todo el país, y también asegura cadenas de suministro estables”.

El dirigente sanitario pidió “fortalecer la determinación” ante una pandemia que todavía “se encuentra en un nivel alto, con nuevas variantes y con un conocimiento sobre el virus todavía en progreso”.

China se aferra a la estrategia de "cero COVID"; argumenta que es la "más económica" - china-coronavirus-covid-19-1024x683
Foto de EFE. (Archivo)

Asimismo, Chang anunció la “optimización de las medidas de control” en función de “la situación del momento”, y aseveró que se “equilibrarán las políticas de contención con el desarrollo social y económico”.

China ha sufrido en los últimos meses oleadas de rebrotes atribuidas a la variante ómicron que han provocado cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en la primera mitad de 2020, que se saldaron con el confinamiento de la megalópolis de Shanghái (este) durante casi dos meses y un considerable impacto económico.

Las autoridades han decretado en las últimas fechas confinamientos totales de ciudades como Chengdu (centro), de más de 20 millones de habitantes, o parciales como el de Guiyang (sur).

Según las cuentas oficiales, desde el inicio de la pandemia se infectaron 246 mil 27 personas en el país, entre las que 234 mil 540 han logrado sanar y 5 mil 226 fallecieron, aunque la cifra total de infectados excluye a los asintomáticos.

Con información de EFE