Minuto a Minuto

Internacional Creencias mayas y católicas se mezclan el Viernes Santo en Guatemala
Cientos de fieles en Santiago Atitlán, Guatemala, celebraron el Viernes Santo con la procesión del Señor Sepultado
Nacional Iztapalapa defiende candidatura a la Unesco con su viacrucis: “No somos solo agresividad”
El viacrucis realizado en Iztapalapa es una festividad que postula su candidatura a Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco
Nacional Hombre muere tras ser presuntamente arrojado de una camioneta por su pareja en la CDMX
Fuentes oficiales señalaron que, tras salir de un motel y discutir, Emilia “N” presuntamente empujó a su pareja del vehículo en movimiento
Deportes El uruguayo Cáceres compara mal momento del América con el que vive el Real Madrid
"A veces no se puede ganar todo... Hace poco quedó eliminado el Real Madrid y son cosas que dan de qué hablar" señaló el jugador del América
Nacional Más de un millón de personas asisten a la 182 Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
Las autoridades capitalinas reportaron una asistencia de 100 mil personas durante la 182ª Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
China registró su mes de mayo más caluroso desde 1961
Un hombre se abanica en un barrio residencial en Beijing, China en una fotografía de archivo. EFE/ Wu Hong

La temperatura media en China en mayo fue la más alta registrada en dicho mes desde 1961, según el Centro Meteorológico Nacional.

Durante dicho mes, la temperatura media en el país alcanzó los 17.7 grados, 1.2 grados más alta que la temperatura en años considerados normales.

Por otra parte, el centro anunció fuertes lluvias en los próximos días en el sur del país coincidiendo con los tres días de vacaciones por el Festival del Bote del Dragón.

Del sábado al lunes, cuando se celebra el festivo, varias zonas del sur del país experimentarán lluvias torrenciales mientras que habrá también tormentas en el noreste, según la autoridad meteorológica.

Algunas provincias como Hebei, Shandong y Henan verán temperaturas de hasta 39 y 41 grados, con lo que se aconseja evitar viajar en condiciones climáticas extremas.

El Ministerio de Recursos Hídricos de China anunció también una serie de medidas para aumentar la precisión y la celeridad en la vigilancia y el pronóstico de inundaciones en el país, poco antes de que empiece el periodo de fuertes precipitaciones en el gigante asiático.

El ministro de Recursos Hídricos, Li Guoying, destacó la importancia de “actualizar los dispositivos de detección hidrológica” y de “desarrollar modelos matemáticos avanzados para el análisis de datos”.

El ministro pronunció estas palabras en el distrito capitalino de Mentougou, donde se registraron el pasado julio las lluvias de mayor volumen desde hace 140 años, que provocaron unas inundaciones que causaron la muerte de más de 30 personas y la evacuación de decenas de miles.

Con la influencia de fenómenos como El Niño, se prevé que China experimente tanto inundaciones como sequías entre junio y agosto de este año.

En los últimos veranos, los eventos climáticos extremos han causado estragos en el gigante asiático: los meses estivales de 2023 estuvieron marcados por las citadas inundaciones en Beijing, mientras que, en 2022, diversas olas de calor extremo y sequías azotaron el centro y el este del país.

En julio de 2021, precipitaciones de una intensidad inédita en décadas dejaron casi 400 muertos en la provincia central de Henan, que el Ejecutivo chino achacó a una “falta de preparación y de percepción de riesgo” por parte de las autoridades locales.

Con información de EFE