Minuto a Minuto

Nacional Mexicanas se llevan el bronce en Olimpiada Europea de Matemáticas
México ocupó el puesto 32 de 56 en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas 2025 que se realizó en Kosovo
Entretenimiento Shawn Levy y Ryan Gosling revelan ‘Starfighter’, lo nuevo del universo Star Wars
Starfighter tendrá lugar cinco años después de lo acontecido en el episodio IX de Star Wars, 'El ascenso de Skywalker'
Ciencia y Tecnología Robots y humanos competirán en un medio maratón en Pekín, China
Un grupo de robots humanoides competirán junto a humanos en una media maratón que se realizará en Pekín, China, este sábado
Internacional Las ciudades más latinas de Florida ceden a presiones para perseguir indocumentados
Numerosas ciudades de Florida firmaron el acuerdo 287(g), que facilita la colaboración de las autoridades con ICE para la detención de migrantes
Economía y Finanzas Los ases bajo la manga de China a la hora de negociar una tregua comercial con EE.UU.
Estas son algunas claves que le permitirían a China negociar con los Estados Unidos en la guerra comercial
Casi la mitad del personal sanitario en EE.UU. ve discriminación a pacientes, según encuesta
Imagen de archivo. Foto de EFE/EPA/ETIENNE LAURENT

Casi la mitad de los trabajadores de la salud en Estados Unidos da cuenta de discriminación en el trato que se da a los pacientes de minorías raciales y étnicas, según un estudio publicado este jueves por The Commonwealth Fund.

La discriminación es inaceptable y sabemos que debemos hacer algo acerca de ella”, dijo en una teleconferencia Joseph Betancourt, presidente de la fundación privada, creada en 1918 y que trabaja en varias áreas vinculadas con la salud.

“Sabemos que los trabajadores de la salud experimentan esa discriminación y que ella conduce a resultados deficientes para los pacientes”, añadió Betancourt. “El progreso es posible y necesario y cuando atendamos esa discriminación mejorará el cuidado de la salud para todos”.

Henry Fernández, director general del grupo de investigación African American Research Collaborative, indicó que los trabajadores de la salud afroamericanos y latinos dan cuenta, más que sus colegas blancos, de situaciones de discriminación en perjuicio de los pacientes y que esa percepción también varía con las edades.

“Los trabajadores de la salud más jóvenes tienden a percibir el racimo más que sus mayores”, explicó Fernández,

El estudio se sustenta en entrevistas por internet y teléfono, entre marzo y abril de 2023, con tres mil trabajadores de la salud en una variedad de contextos de la atención de pacientes y la conclusión principal es que “la discriminación por raza, grupo étnico o lenguaje es un problema serio”.

Este problema “afecta la provisión de cuidado y la moral de la fuerza laboral”, indicó Fernández.

El 33 por ciento de los encuestados opinó que el racismo contra los pacientes es un problema grave y un 19 % indicó que es una crisis, según el informe. Un 25 por ciento de los entrevistados cree que el racismo es un problema menor y un 18 % opinó que no es un problema.

El 47 por ciento de todos los encuestados señaló que ha sido testigo de discriminación contra los pacientes, y ese testimonio lo dio el 32 % de los trabajadores afroamericanos y el 58 por ciento de los latinos, según el informe.

En lo que hace a los pacientes, explicó Fernández, el 70 por ciento de los testimonios de discriminación se refirió principalmente a pacientes afroamericanos, un 61 % a pacientes latinos y un 43 por ciento a pacientes blancos.

La investigación encontró que los pacientes que hablan, principalmente, español, chino u otros idiomas aparte del inglés no siempre reciben del personal de salud un tratamiento de calidad igual en comparación con el que reciben los pacientes que hablan inglés.

Con información de EFE